37. Raspberry Pi como servidor

Published: July 23, 2015, 4:18 a.m.

Continuamos con el hardware libre y veremos en el cap\xedtulo de hoy Raspberry Pi como servidor. Sin duda alguna ser\xe1 una de las funciones principales a la que podemos dedicar este mini-dispositivo que est\xe1 causando furor entre los apasionados a la tecnolog\xeda.

Si tienes alguna duda sobre Raspberry Pi o alg\xfan otro tema de tecnolog\xeda puedes contactar con nosotros a trav\xe9s del formulario de contacto, en Twitter y en Facebook. Tambi\xe9n tenemos a tu disposici\xf3n una lista de distribuci\xf3n.

Bien conocido es el mini-pc ya comentado en nuestro blog y podcast Raspberry Pi. Es cierto que, dadas las posibilidades tan variopintas que ofrece, nos es f\xe1cil tener un esquema mental de todo lo que puede ofrecernos y adem\xe1s teniendo en cuenta que sus posibilidades son ilimitadas y que el techo lo ponemos nosotros y nuestro ingenio. Teniendo en cuenta esto, vamos a ejemplificar los fines m\xe1s habituales a los que se ha destinado este peque\xf1o dispositivo.

Est\xe1 claro que el hecho de que tenga un bajo consumo lo convierte en un servidor casero ideal, ya que no nos preocupar\xe1 demasiado tener un dispositivo electr\xf3nico continuamente encendido y por lo tanto consumiendo electricidad. Vemos diferentes usos como servidor:

Servidor de ficheros: Con la Raspberry conectada a la red de tu casa y un disco externo USB podremos tener un NAS completamente funcional y configurable al 100%. Gracias a una distribuci\xf3n Linux instalada y el servicio Samba levantado tendremos en poco tiempo un servicio casero que nos permitir\xe1 almacenar ficheros de forma centralizada o realizar copias de seguridad. Es cierto que Raspberry Pi actualmente cuenta con la pegas de no incluir puertos USB 3.0 y red Gigabit como ya incluyen otros dispositivos menos conocidos (aunque tambi\xe9n de mayor coste) y esto dar\xe1 como resultado un cuello de botella importante pero no definitivo ya que el sistema planteado funcionar\xe1 perfectamente.
Servidor de impresoras: El servicio CUPS nos permitir\xe1 pinchar una o varias impresoras por USB y compartirlas en red, muy \xfatil si queremos tener en casa una impresora independiente de cualquier PC y disponible para toda la familia.
Servidor multimedia: Un servidor DLNA nos permitir\xe1 disponer de un servidor de contenido multimedia(M\xfasica y v\xeddeos). Utilizando el servicio miniDLNA los ficheros que elijas podr\xe1n ser visualizados por dispositivos como Smart Tv, Consolas, Pcs, Tablets, etc. Otra posibilidad que nos gusta mucho tambi\xe9n es usar Plex Media Server, sin duda un servidor multimedia espectacular que nos permite tener todo nuestro cat\xe1logo multimedia centralizado y organizado de una manera eficiente y muy visual. Si duda una opci\xf3n muy a tener en cuenta aunque es cierto que s\xf3lo la versi\xf3n Raspberry Pi 2 puede ejecutarlo con solvencia dado que requiere bastantes recursos.
Servidor de aplicaciones web: Instalando los paquetes Apache, PHP y Mysql contaremos con un servidor web completamente funcional en el que desplegar aplicaciones desarrolladas por nosotros o paquetes de software libre como pueden ser Wordpress, Joomla o Drupal.
Servidor Peer to peer: Gracias al cliente de descargas Transmission podremos tener un \xfatil servidor de descargas torrent ya que teniendo en cuenta su ya nombrado poco consumo no nos preocupar\xe1 tener que dejar encendido el pc para que terminen las descargas que tenemos pendientes. Adem\xe1s este servicio concretamente cuenta con una interfaz web sencill\xedsima para poder gestionar las descargas c\xf3modamente.
Estos son los usos m\xe1s comunes, pero es solo el principio; Raspberry Pi abre un mundo de posibilidades que permiten dar lugar a tu imaginaci\xf3n, por eso desde programarfacil.com queremos que nos cuentes tu idea a desarrollar con este revolucionario dispositivo.

A continuaci\xf3n te dejamos los enlaces de los que hacemos menci\xf3n en este podcast:

Samba
Cups (Common Unix Printing Systems)
Rasplex
Plex Media Server
Xampp
Lamp
Transmission
Recurso del d\xeda

Webmin

Webmin es un servicio que se instala en Linux y proporciona una interfaz web que permite gestionar el sistema de forma integral. Gracias a \xe9l podremos conectarnos al servidor de forma remota y realizar tareas de administraci\xf3n de sistemas tales como programar copias de seguridad, crear usuarios, iniciar o parar servicios y un largo etc\xe9tera ya que adem\xe1s permite instalar nuevas caracter\xedsticas desarrolladas por la comunidad.

Muchas gracias a todos por los comentarios y valoraciones que nos hac\xe9is en iVoox, iTunes, Spreaker y Overcast nos dan mucho \xe1nimo para seguir con este proyecto.