Entrevista con El Mulato (Luis Eduardo Hernandez coreografo de la Feria de Cali En LaRadio Morning Show

Published: Dec. 19, 2016, 6 p.m.

b'El Mulato - Cortometraje

Una expresi\\xf3n art\\xedstica de una danza popular urbana: La salsa

Dirigido por: Mar\\xeda Esperanza Palau

\\u201cEl Mulato\\u201d muestra la importancia del baile de la salsa como expresi\\xf3n autentica de la creatividad y la energ\\xeda de la juventud popular en la ciudad de Cali. Se llevo a cabo para documentar una actividad art\\xedstica a trav\\xe9s de algunos episodios de vida de uno de sus m\\xe1s representativos exponentes: El Mulato. Es una visi\\xf3n optimista y respetuosa de un grupo de J\\xf3venes pobres que utilizan el baile como motivaci\\xf3n de vida, lo que les abre oportunidades insospechadas.

Un proyecto realizado con un excelente trabajo cinematogr\\xe1fico, que en ocho minutos captura esa experiencia, a trav\\xe9s de coloridas im\\xe1genes y afinados compases. Es una mezcla bien lograda entre imagen, baile y m\\xfasica de Mar\\xeda Esperanza Palau, su directora, con la participaci\\xf3n de destacados expertos en sonido e iluminaci\\xf3n.
Gui\\xf3n-Direcci\\xf3n-Edici\\xf3n.

Esperanza Palau, es una soci\\xf3loga colombiana de la Universidad Javeriana, comprometida con el Cine Social. Sus estudios de cine y televisi\\xf3n en la Universidad de New York y en la Universidad Aut\\xf3noma de Barcelona contribuyeron a desarrollar una sensibilidad art\\xedstica y capacidades t\\xe9cnicas que le han permitido a trav\\xe9s del s\\xe9ptimo arte mostrar su labor creativa y realizadora de cortometrajes y documentales. Ella, ha realizado diferente muestras art\\xedsticas de expresiones de la cultura popular, realizadas en el Caribe Colombiano, Valle del Cauca y en el Brasil, especialmente sobre poblaci\\xf3n afrodescendiente en las Am\\xe9ricas. Se destacan por su aporte a la comprensi\\xf3n de esta cultura: \\u201cCamino al barrio; Providencia; La magia del Caribe; Memoria de agua y selva; Terapia, ritmo ancestral; Orixas; Cada uno sabe su secreto; Los Caballeros de la arena y El Mulato.

\\xbfQui\\xe9n es Esperanza Palau?

Soy una persona que amo profundamente a mis pa\\xeds, y que a pesar de la crueldad de algunos sectores de la poblaci\\xf3n, encuentro en la mayor\\xeda una bondad y un gozo por la vida infinitos, que me nutren y dan felicidad.

\\xbfPor qu\\xe9 su cine tiene enfoque Social?

Porque me interesa darle voz y reconocimiento a sectores de la poblaci\\xf3n tradicionalmente excluidos o no suficientemente reconocidos por la sociedad.

\\xbfPor qu\\xe9 siembre hace cortos y no largos?

La realizaci\\xf3n de cortos y documentales es una labor posible para mi. Los largometrajes los considero extenuantes y los hacen directores que tienen cualidades de persistencia para superar obst\\xe1culos de todo tipo y especialmente, tienen la necesidad de expresarse en este formato.

\\xbfCu\\xe1l es su inspiraci\\xf3n en la labor que desempe\\xf1a?

Lo primero es encontrar un elemento de belleza en lo que hacen los dem\\xe1s, algo que me guste observar y disfrutar. Es como descubrir un mundo nuevo para mi que quiero mostrarle a los dem\\xe1s. Lo segundo es hallar, ese elemento de grandeza del ser humano para soportar el dolor y lograr su superaci\\xf3n.

\\xbfCree usted que lo que hace ayuda en algo a la situaci\\xf3n de los bailarines?

Lo que me parece mas interesante es que El Mulato y sus bailarines han descubierto una profesi\\xf3n art\\xedstica que no es reconocida en una sociedad que dice quien debe hacer que profesionalmente dentro de una divisi\\xf3n del trabajo. Ellos se inventan y logran a trav\\xe9s de sus alegr\\xeda y triunfos que otros j\\xf3venes los emulen. Solo soy un puente entre ellos y el publico.

\\xbfComo se conoce con el Mulato?

De manera casual estaba en Cali en donde asist\\xed al Campeonato mundial de salsa en el Teatro al libre \\u201cLos Cristales\\u201d. El espect\\xe1culo fue formidable, no solo por los bailarines sino por el fervor de la gente. Ah\\xed pregunte a uno de los asistentes, quien era el director de uno de los grupos ganadores y me se\\xf1alaron a Luis Eduardo Hern\\xe1ndez \\u201cEl Mulato\\u201d. Fui hacia donde el estaba y le dije que quer\\xeda hacer un corto con el y sus muchachos. El me miro, sonr\\xedo y me dijo: \\u201cTengo muchas cosas que contarle.\\u201d\\u2026..

\\xbfC\\xf3mo realiza su proceso de investigaci\\xf3n?

Converse con Eduardo, fui a sus ensayos y luego contacte a Rafael Quintero, empresario de Swing Latino, el grupo de El Mulato, para que me contara sobre el. Rafa es especialista en salsa y por eso mismo lo hab\\xeda conocido cuando hicimos el documental \\u201cCamino al Barrio\\u201d. Es una persona altruista de altas calidades humanas. Tambi\\xe9n hable con Jos\\xe9 Antonio, hermano de El Mulato, con los bailarines y visite los barrios de las comunas que ellos frecuentaban cuando ni\\xf1os, adolescentes y en la edad adulta\\u2026.. . era para escribir un gui\\xf3n de largometraje pero tenia solo la posibilidad de hacer un corto, entonces hab\\xeda que extractar de la historia los momentos mas significativos en la vida de Eduardo\\u2026\\u2026La investigaci\\xf3n duro 2 meses entre idas y venidas\\u2026Y as\\xed fue como todos ellos ayudaron a armar el cuento!.

El Rodaje y Equipo t\\xe9cnico

El rodaje fue fluido.. Los bailarines se sent\\xedan en un teatro haciendo cada uno su representaci\\xf3n, ellos son actores naturales por naturaleza. El Mulato ni\\xf1o es representado por Cristian, uno de los ni\\xf1os bailarines as\\xed como el mulato adolescente por Kevin, bailar\\xedn estrella de la escuela. Yolanda, la hermana de Eduardo y quien trabaja con la escuela Swing Latino Tigo, hace el papel de la madre. Todas los extras que intervinieron en el corto, son los vecinos de cuadra, los amigos como los del Bar \\u201cLas brisas\\u201d\\u2026 , los t\\xe9cnicos del teatro Jorge Isaac\\u2026.. El aporte de los m\\xfasicos fue fundamental \\u2026.el maestro Jairo Varela, director del grupo Niche, Sergio Mejia, director de la 33, Discos Fuentes con la sonora Carrusel, todo el mundo colaboro a excepci\\xf3n de la anterior administraci\\xf3n de la alcald\\xeda de Cali\\u2026. Pero se hizo el corto gracias a todos ellos, personas que han sufrido pero que tambi\\xe9n saben gozar de la vida.
El equipo t\\xe9cnico fue maravilloso\\u2026. cada uno sabia cual era su oficio. Todo lo hicimos en cinco d\\xedas y la edici\\xf3n duro un mes.

Sinopsis - El Mulato

El Mulato es un cortometraje que se desarrolla en Cali, Colombia y muestra diferentes momentos de la vida del campe\\xf3n mundial de salsa, El Mulato. Se remonta a su infancia, las dificultades econ\\xf3micas que tiene que superar para convertirse en bailar\\xedn y core\\xf3grafo, la formaci\\xf3n de su grupo de bailarines, que le ha ofrecido una alternativa de vida a muchachos de barrios populares desarraigados y un sentido de pertenencia, al cambiar un baile callejero, en una expresi\\xf3n art\\xedstica de gozo y competencia, de profundo arraigo popular y con atractivo universal.
El cortometraje inicia con El Mulato ni\\xf1o y su iniciaci\\xf3n al baile dentro del entorno familiar. Contin\\xfaa con El Mulato joven de 16 a\\xf1os y su enfrentamiento con una pandilla que se burla de \\xe9l por su aspiraci\\xf3n a ser bailar\\xedn. El desaf\\xedo se resuelve a trav\\xe9s del baile: el que mejor haga los pasos de baile gana y de esta manera El Mulato cautiva a Liliana y posteriormente a la pandilla completa. Es con ellos y con sus amigos que El Mulato comienza a hacer sus coreograf\\xedas en la calle y afianzarse como l\\xedder.

El Mulato prosigue en la edad adulta como director de su academia de baile, irradiando su influjo con el apoyo de su esposa, a ni\\xf1os de barrios pobres, obteniendo apoyo econ\\xf3mico por sus presentaciones y consolidando su \\xe9xito al convertirse en campeones mundiales de salsa en pareja y en grupo.'