Bueno pues siguiendo con nuestra iniciativa de mostraros como programar en diferentes plataformas hoy vemos como empezar a desarrollar aplicaciones con Visual Studio Community. Se trata de un IDE Integrated Development Environment (Entorno de desarrollo integrado) de Microsoft. En esta nueva etapa que est\xe1 comenzando la empresa, nos est\xe1 ofreciendo las diferentes herramientas de forma gratuita y liberando parte de bien preciado c\xf3digo. La versi\xf3n Community viene a sustituir las antiguas versiones Express del Visual Studio. Aglutina todas las tecnolog\xedas y las ofrece en un \xfanico paquete. Adem\xe1s de todo esto, ha a\xf1adido funcionalidades que en las versiones Express no ten\xeda, equipar\xe1ndola a la versi\xf3n Professional.
Como siempre, ten\xe9is a vuestra disposici\xf3n un formulario de contacto donde nos pod\xe9is hacer cualquier tipo de consulta o sugerencia. Adem\xe1s ten\xe9is disponible una lista de distribuci\xf3n donde pod\xe9is inscribiros. De momento no tenemos claro que haremos pero si que sabemos que los que est\xe9n inscritos tendr\xe1n preferencia sobre ciertos contenidos as\xed que os aconsejamos que os suscrib\xe1is. Dicho todo esto comencemos.
Visual Studio nos ofrece herramientas como dise\xf1adores, editores, depuradores, nos permite programar en diferentes lenguajes de programaci\xf3n como C++, Python, HTML5, JavaScript, C#, VisualBasic y F#. Tambi\xe9n nos permite desarrollar utilizando los framework de desarrollo web ASP.NET y Node.js y por \xfaltimo nos permite desarrollar aplicaciones para las plataformas m\xf3viles Windows Phone, IOS y Android.
Como veis se trata de un IDE muy completo y funciona realmente bien. Desde programarfacil recomendamos esta herramienta para desarrollar sobre todo aplicaciones para Windows y en entorno Web.
El lenguaje C# sigue siendo el lenguaje estrella de Microsoft, es el m\xe1s utilizado, lo pod\xe9is comprobar en la siguiente gr\xe1fica que hemos sacado de Tiobe.
Sin duda alguna estos n\xfameros seguir\xe1n aumentando debido a, como ya hemos comentado antes, la apertura de Microsoft al c\xf3digo libre, c\xf3digo abierto o en ingl\xe9s open source. Una prueba de ello es el proyecto Mono. Este proyecto fue creado hace ya 15 a\xf1os como alternativa para desarrollar aplicaciones en C# para Linux. Poco a poco ha ido creciendo y son la misma gente que ofrece Xamarin, una API para desarrollar aplicaciones multiplataforma. Todo esto va a crecer con la liberaci\xf3n de parte del core de .NET y otros productos de Microsoft como ASP.NET. Veremos que ocurre en un futuro pero va resultar muy interesante el crecimiento de Microsoft dentro de la comunidad de programadores, estar atentos.
Una de las herramientas m\xe1s \xfatiles que encontramos dentro del Visual Studio es el gestor de paquetes Nuget. Es una herramienta muy interesante por dos motivos, por un lado te permite a\xf1adir librer\xedas externas que dotan a tus aplicaciones de funcionalidades extras. En este sentido podemos encontrar de todo, sistemas de logs para trazar errores y acciones de usuarios, complementos de la interfaz gr\xe1fica, sistemas ORM Object Relational Mapping (Mapeo-Objeto Relacional), sistemas para testear aplicaciones, etc... Por otro lado gestiona las librer\xedas a trav\xe9s de sus repositorios es decir, si incorporamos una nueva funcionalidad a nuestra aplicaci\xf3n a trav\xe9s de Nuget, lo que hacemos es descargar una librer\xeda (dll) a nuestro ordenador y lo incorporamos a nuestro proyecto. Imaginaros que los desarrolladores de esa librer\xeda han descubierto un fallo y lo corrigen. A trav\xe9s de Nuget podemos comprobar si hay una actualizaci\xf3n nueva y actualizar la versi\xf3n que tenemos incorporada en nuestro proyecto. Es algo muy parecido a una herramienta que existe para Java, Maven.
\xbfQu\xe9 beneficios nos puede aportar aprender a desarrollar con Visual Studio? Si est\xe1s decidido a dar el salto y aprender un nuevo lenguaje de programaci\xf3n de alto nivel como puede ser C#, aconsejamos empezar con Visual Studio Community. El IDE est\xe1 adaptado a este lenguajes, recordemos que es el lenguaje estrella de Microsoft, y te resultar\xe1 f\xe1cil seguir cualquier gu\xeda. Aprendiendo con Visual Studio se abre un gran abanico de posibilidades ante ti, podr\xe1s desarrollar aplicaciones web, para escritorio e incluso para dispositivos m\xf3viles, imaginaros el potencial. Podr\xe1s programar tus propias aplicaciones para uso personal o para luego venderlas a terceros. Por \xfaltimo, si aprendes el lenguaje de programaci\xf3n C# no tendr\xe1s mucha dificultad en aprender un lenguaje muy potente y muy cotizado, Java, debido a su similitud. Son lenguajes muy parecidos, cada uno con sus particularidades, pero seguro que dar el salto de C# a Java o viceversa no te resultar\xe1 complejo, lo decimos por nuestra propia experiencia. As\xed que desde programarfacil os aconsejamos que lo hag\xe1is, aprender C# con Visual Studio puede ser beneficioso para vuestra salud, vuestro cerebro y para vuestro bolsillo.
Recurso del d\xeda
Hoy os proponemos una herramienta muy interesante para poder modificar vuestras fotos, Pixlr. Se trata de un editor de im\xe1genes pero lo m\xe1s interesante de todo es que puedes hacerlo online y adem\xe1s es gratuito.
Dispone de tres versiones. La versi\xf3n m\xe1s profesional y con m\xe1s herramientas es Pixlr Editor. Es un editor de im\xe1genes muy completo con herramientas para seleccionar, rellenar, eliminar y completar. Puedes a\xf1adir capas y filtros. Es un entorno muy parecido a los profesionales como Photoshop o Gimp. La versi\xf3n Pixlr Express es una versi\xf3n ligera de Pixlr Editor. Con esta versi\xf3n puedes hacer ajustes de brillo, color, desenfoque, aplicar efectos, superpones capas, etc... Esta versi\xf3n es muy interesante si lo \xfanico que quieres es darle un toque personal sin m\xe1s complicaciones. Por \xfaltimo est\xe1 la versi\xf3n Pixlr O-Matic. Tiene bastantes configuraciones por defecto para aplicar a las im\xe1genes sin posibilidad de configuraci\xf3n. Las tres versiones las encontramos en entorno web y las versiones Pixlr Express y Pixlr O-Matic tambi\xe9n las tenemos para dispositivos m\xf3viles.
Bueno pues hasta aqu\xed el programa de hoy y como todos los podcast, admitimos valoraciones en iTunes, ivoox, etc..., ya sean buenas o malas. Agradeceros los comentarios y apoyos que estamos recibiendo, nos hacen muy felices y nos permiten seguir con este proyecto. Nos vemos en el siguiente cap\xedtulo.