Hace ya unas semanas, os hablamos en el recurso del oyente de una empresa que se dedicaba a ense\xf1ar y divulgar el pensamiento computacional entre los m\xe1s peque\xf1os. Esta empresa se llama Tic and Bot e imparte sus clases en La Rioja. Hoy nos acompa\xf1a su fundador, Jes\xfas Esteban Barrio.
Nosotros tambi\xe9n queremos aportar nuestro granito de arena a esta sociedad y por eso, en el Campus de Programarfacil puedes encontrar formaci\xf3n que te ayude a introducirte en el mundo de la programaci\xf3n, deja de ser un consumidor de tecnolog\xeda y empieza a crearla.
El pensamiento computacional es algo que deber\xeda ser obligatorio en las escuelas, desde muy peque\xf1os. Nos ense\xf1a a discretizar un problema es decir, dividir ese problema en partes m\xe1s peque\xf1as que podamos realizar con una mayor calidad. Seguramente te preguntar\xe1s, \xbfpor qu\xe9 mis hijos deben ser conscientes de ese pensamiento?
En el mundo actual estamos rodeados de trabajos especializados. Trabajos que requieren de resoluci\xf3n de problemas y tareas complejas. En muchas ocasiones nos sentimos abrumados por la cantidad de informaci\xf3n que debemos procesar y eso, nos produce estr\xe9s. Todo esto se ir\xe1 acrecentando con el tiempo gracias a la tecnolog\xeda y los nuevos sistemas de trabajo. No es algo nuevo, t\xe9cnicas como Lean Startup o metodolog\xedas de programaci\xf3n Agiles, tienen su esencia en el pensamiento computacional, en el ensayo y error en definitiva, en el m\xe1s que conocido m\xe9todo cient\xedfico.
A veces, yo lo llamo pensamiento minimalista ya que nos obliga a pensar en cosas muy simples, pero que cuando las unes todas, se convierten en un monstruo de dimensiones descomunales. Podemos poner muchos ejemplos, la construcci\xf3n de un edificio, nadie piensa en el todo, se tiende a discretizar a buscar unidades m\xednimas las cuales seamos capaces de abarcar sin mucho esfuerzo, la creaci\xf3n de un gui\xf3n o un libro, estructuramos en cap\xedtulos, buscamos personajes y los describimos, y as\xed miles y miles de ejemplos a los que nos enfrentamos todos los d\xedas.
Precisamente Tic and Bot ense\xf1a a los ni\xf1os esta manera de enfrentarse a las tareas a trav\xe9s de la programaci\xf3n y la rob\xf3tica. Su fundador, Jes\xfas Esteban tiene una amplia experiencia en el sector de la inform\xe1tica y la programaci\xf3n. Durante casi 9 a\xf1os estuvo trabajando en la empresa privada como consultor tanto en Logro\xf1o, su ciudad natal, como en Madrid.
Tras su andadura por la consultor\xeda inform\xe1tica, accedi\xf3 a un puesto como asesor TIC en la Consejer\xeda de Educaci\xf3n de La Rioja donde estuvo un a\xf1o. R\xe1pidamente se dio cuenta que lo suyo era la educaci\xf3n y decidi\xf3 dedicarse en cuerpo y alma a esta tarea.
Lleva m\xe1s de 7 a\xf1os como profesor en diferentes institutos de La Rioja y ahora mismo es profesor en un Ciclo Superior de Administraci\xf3n de Sistemas Inform\xe1ticos en Red. Este ciclo fue el primero en Espa\xf1a que se imparte de forma dual y biling\xfce.
Jes\xfas y yo hemos hablado del panorama actual de la Formaci\xf3n Profesional en Espa\xf1a y m\xe1s concreto en su regi\xf3n. Algo muy curioso son los ciclos duales, esto quiere decir que a lo largo del curso se dedican ciertas horas en asistir a una empresa con la que se firma un acuerdo de colaboraci\xf3n, para adquirir experiencia en la materia que se est\xe1 aprendiendo. Esto me parece algo muy positivo ya que, incluso antes de terminar de estudiar, puedes ver con tus propios ojos como es en realidad el mundo al que te vas a enfrentar.
Hemos profundizado en la esencia de Tic and Bot, cual es su objetivo y cual es la realidad que se encuentra en las aulas. No te voy a descubrir los pormenores de la entrevista, te invito a que la escuches :), pero resulta alentador encontrar a gente que realmente dedique su tiempo y su esfuerzo a impartir una materia tan importante en el presente, pero sobre todo en el futuro.
Ya sabes que agradezco tus comentarios y que abramos, como siempre, un debate al respecto as\xed que, si quieres dame tu opini\xf3n.
El recurso del oyente
Hoy en os presento dos p\xe1ginas webs con recursos de aprendizaje que nos ha enviado David Rodr\xedguez de Valdemoro (Madrid). La primera es onlinevideolecture.com. Una p\xe1gina web donde podemos encontrar v\xeddeo tutoriales y libros en formato PDF totalmente gratuitos.
Hay contenido de diferentes materias como medicina, ingenier\xeda electr\xf3nica, ingenier\xeda mec\xe1nica, qu\xedmica, matem\xe1ticas, etc... Toda la informaci\xf3n se encuentra en ingl\xe9s.
La segunda web, elsolucionario.org, es una web muy parecida a la primera. En este caso no hay video tutoriales y algo interesante es que encontramos libros en espa\xf1ol y de muy diversa tem\xe1tica.
Quiero agradecer a David por habernos enviado este recurso y te animo a que tu nos env\xedes los tuyos. Lo puedes hacer a info@programarfacil.com.
Ya me despido por esta semana, recuerda que nos puedes encontrar en Twitter y Facebook.
Cualquier duda o sugerencia en los comentarios de este art\xedculo o a trav\xe9s del formulario de contacto.