En el cap\xedtulo de hoy vamos a hablar de programaci\xf3n y educaci\xf3n. Son dos conceptos muy de moda en estos momentos, utilizar la programaci\xf3n en las escuelas tanto para ense\xf1ar tecnolog\xeda, como para que los ni\xf1os aprendan otras materias de una manera diferente, jugando.
Hay que saber diferenciar estos dos conceptos, aprender a programar y programar para aprender. Son dos conceptos que utilizamos indistintamente y que no debemos confundir.
Por un lado podemos ayudarnos de la tecnolog\xeda como apoyo en la ense\xf1anza de diferentes materias. Utilizar la programaci\xf3n como herramienta did\xe1ctica es un hecho aislado en este pa\xeds y en tantos otros. El gran inconveniente es la falta de formaci\xf3n del profesorado.
No tardaremos mucho en ver el cambio que se nos viene encima. Quiz\xe1s sea la siguiente revoluci\xf3n en la educaci\xf3n, una nueva manera de ense\xf1ar y aprender y todo gracias a la tecnolog\xeda y a la programaci\xf3n. Por eso debemos estar preparados y llegar a un consenso entre profesores, estado, padres y empresas.
Los partidarios promueven que la programaci\xf3n ayuda a entender las cosas que nos rodean, en su mayor\xeda productos tecnol\xf3gicos, tener la posibilidad de ser creadores de tecnolog\xeda y no consumidores de la misma, aprender a estructurar acciones complejas en pasos simples, adquirir el pensamiento computacional, matem\xe1ticas y l\xf3gica.
Por el contrario los detractores de introducir la programaci\xf3n y la tecnolog\xeda en las aulas se escudan en perder el medio de transmisi\xf3n tradicional, la dial\xe9ctica y el libro. Uno de los mayores defensores de esta teor\xeda es Ignasi Boada, profesor de filosof\xeda en la Universidad de Catalu\xf1a, que adem\xe1s a\xf1ade que corremos el riesgo del mito del progreso.
Al margen de estas dos vertientes contrapuestas, nosotros queremos saber que se est\xe1 haciendo en las escuelas en Espa\xf1a y en el resto del mundo. Cual es el grado de profundidad al que est\xe1 llegando la programaci\xf3n en el sistema educativo.
El sistema educativo espa\xf1ol se divide en cuatro grandes estapas:
Infantil (de 3 a 6 a\xf1os)
Primaria (de 6 a 12 a\xf1os)
Secundaria (de 12 a 16 a\xf1os)
Bachillerato (de 16 a 18 a\xf1os)
En Espa\xf1a hay dos comunidades pioneras en introducir, de alguna manera, la programaci\xf3n en las aulas, Madrid y Navarra.
Madrid
En el curso 2015 - 2016 se introdujo la asignatura de Tecnolog\xeda, Programaci\xf3n y Rob\xf3tica para los cursos 1\xba y 3\xba de primaria. En 1\xba crean apps para m\xf3viles, programaci\xf3n de videojuegos y utilizaci\xf3n segura de Internet. En 3\xba construyen un robot y lo programan.
En el pr\xf3ximo curso, 2016-2017, se impartir\xe1 tambi\xe9n en 2\xba y 4\xba. En 2\xba dise\xf1an p\xe1ginas webs y objetos en 3D. En 4\xba hacen un proyecto de aplicaci\xf3n rob\xf3tica industrial.
M\xe1s informaci\xf3n.
Navarra
El Gobierno de Navarra introdujo la programaci\xf3n para aprender en el a\xf1o 2014. Es un programa por el cual los alumnos de 4\xba y 5\xba de primaria trabajan con la programaci\xf3n en la clase de matem\xe1ticas. Adem\xe1s en secundaria se obliga a que los centros educativos establezcan, a trav\xe9s de proyectos, acciones destinadas a la adquisici\xf3n y mejora de destrezas de programaci\xf3n inform\xe1tica.
M\xe1s informaci\xf3n.
Otras comunidades est\xe1n siguiendo los pasos de estas dos, en el caso de Extremadura con el proyecto Escholarium y Comunidad Valenciana donde se imparte Tecnolog\xeda en 1\xba y 3\xba de la ESO e Inform\xe1tica (ofim\xe1tica) como optativa en 3\xba y 4\xba de la ESO, pero existe un gran abismo entre las dos comunidades m\xe1s activas, Madrid y Navarra, y el resto.
Pero en todo esto los que m\xe1s tienen que decir son los profesores y, precisamente a ellos los hemos preguntado. Escucha el audio donde hablamos de todas las impresiones que han cambiado con nosotros.
Y como siempre, debemos de fijarnos en lo que hacen en otros pa\xedses. En los a\xf1os 80, Estados Unidos introdujo el lenguaje de programaci\xf3n LOGO en las escuelas pero sorprendentemente no es quien est\xe1 a la cabeza. Se han realizado diferentes acciones en este pa\xeds para promover la programaci\xf3n en edades tempranes, CODE y La Hora de C\xf3gido son dos ejemplos.
Estonia es la pionera en introducir la programaci\xf3n en las aulas. En el 2012 se creo el proyecto ProgeTiger que introduce la programaci\xf3n desde primaria y actualmente est\xe1 en todas las escuelas.
El Reino Unido est\xe1 apostando fuerte por este tipo de formaci\xf3n y en el a\xf1o 2014 introdujo la asignatura de Programaci\xf3n a partir de los 5 a\xf1os, donde se ven los fundamentos. A los 11 a\xf1os comienzan a aprender dos lenguajes de programaci\xf3n.
Finlandia, un referente mundial en educaci\xf3n, ha introducido este a\xf1o la asignatura de programaci\xf3n en primaria.
Australia est\xe1 preparando un plan de choque invirtiendo m\xe1s de 28 millones de d\xf3lares en formar a los profesores para que apliquen la programaci\xf3n en todas las materias. Quieren que la programaci\xf3n sea obligatoria entre 3 y 8 a\xf1os y una asignatura optativa entre los 9 y 10 a\xf1os. Este plan no estar\xe1 operativo antes del 2017.
Por otro lado en nuestro pa\xeds se celebr\xf3 el 7 y el 8 de marzo, en Barcelona, la octava edici\xf3n del ITWorldEdu, un evento de referencia mundial del sector tecnol\xf3gico educativo. Su prop\xf3sito es compartir las novedades tecnol\xf3gicas en materia educativa.
Entre todas las conclusiones a las que llegaron profesores, empresas e instituciones, cabe destacar la opini\xf3n que se aproxima un gran cambio en el sector, todo gracias a la introducci\xf3n de la tecnolog\xeda en las escuelas. Uno de los pilares ser\xe1 la rob\xf3tica y la programaci\xf3n. El gran problema al que nos enfrentamos es el uso de la tecnolog\xeda en el colegio, a d\xeda de hoy se usa mucho m\xe1s en los hogares y esta tendencia hay que invertirla.
Dentro del evento cabe destacar el Call for Papers, secci\xf3n que premia proyectos en colegios en tres modalidades.
Modalidad: aprendizaje activo a trav\xe9s de la programaci\xf3n y la rob\xf3tica
Dise\xf1o de aplicaciones educativas para los m\xe1s peque\xf1os del Colegio Monserrat (Barcelona). Va dirigido a ni\xf1os 1\xba, 2\xba, 3\xba y 4\xba donde se imparte la asignatura de Coding and Robotics.
Modalidad: experiencias educativas con dispositivos m\xf3viles.
Intinerario de naturaleza con Ipad - Escuela Andorrana (Andorra). Este proyecto permite que los alumnos de secundaria desarrollen una aplicaci\xf3n para una tablet.
Modalidad: innovadoras con apoyo de las TIC
Aprendiendo fracciones mediante el dise\xf1o de un videojuego - Escola del Mar (Barcelona). Se imparte en el ciclo superior de primaria y gracias a la gamificaci\xf3n, aprende el uso de fracciones.
Por \xfaltimo hay que mencionar a la empresa espa\xf1ola BQ que tiene un portal donde pretende que los padres y ni\xf1os aprendan tecnolog\xeda juntos. El portal es diwo.bq.com (Diwo viene de doit with others). Adem\xe1s prestan apoyo y colaboran con la Comunidad de Madrid en la asignatura de Tecnolog\xeda, formando a los profesores, para m\xe1s informaci\xf3n puedes enviar un email a educacion@bq.com.
Recurso del d\xeda
Moodle
Moodle es un software de distribuci\xf3n libre que permite la gesti\xf3n de cursos creando comunidades de aprendizaje en l\xednea. Es una aplicaci\xf3n web de tipo Ambiente Educativo Virtual que focaliza sus recursos en el aprendizaje colaborativo y Forma parte de las plataformas conocidas como LCMS.
Muchas gracias a todos por los comentarios y valoraciones que nos hac\xe9is en iVoox, iTunes y en Spreaker, nos dan mucho \xe1nimo para seguir con este proyecto.