64. Proyectos curiosos con Arduino

Published: Jan. 25, 2016, 5:24 a.m.

Comenzamos este nuevo cap\xedtulo donde vamos a hablarte de proyectos curiosos con Arduino. Te vamos a presentar cuatro proyectos que nos han llamado la atenci\xf3n por diferentes razones. Hemos aplicado nuestros propios criterios, seg\xfan nuestros gustos y hemos seleccionado cuatro de entre todos los que hemos podido ver en Internet. Si tu conoces alg\xfan proyecto interesante o curioso nos lo puedes mandar para que hablemos de \xe9l en el programa.

Si quieres contactar con nosotros lo puedes hacer de diferentes maneras, a trav\xe9s del formulario de contacto, en el e-mail info@programarfacil.com, en Twitter (@programarfacilc) o en Facebook. Tambi\xe9n puedes mantenerte al d\xeda a trav\xe9s de la lista de distribuci\xf3n.

Pinokio

Pinokio es un robot en forma de l\xe1mpara. Intenta explorar las expresiones y el comportamiento de la programaci\xf3n o computaci\xf3n en rob\xf3tica. Gracias a los algoritmos y a la electr\xf3nica puede ser consciente de su entorno, enfoc\xe1ndose en las personas. Sus autores son Shanshan Zhou, Adam Ben-Dror y Joss Doggett y est\xe1 construido con los siguientes materiales:

L\xe1mpara flexo, utilizan una de IKEA
Una webcam, no debe ser profesional
6 servomotores
1 Arduino
1 pc
El comportamiento y los movimientos de Pinokio tiene muchos rasgos parecidos a los de los animales, esto hace que sea entra\xf1able y genere simpat\xeda entre las personas. Recuerda mucho a la l\xe1mpara que sale en las pel\xedculas de Pixar, esa que aplasta la \u201ci\u201d.

Realmente la electr\xf3nica y la mec\xe1nica son relativamente sencillas, solo debemos ensamblar bien los componentes apoy\xe1ndonos en estructuras auxiliares como soportes, escuadras y dem\xe1s. Como coraz\xf3n de la electr\xf3nica utiliza Arduino, imagino que ser\xe1 una placa Mega debido a sus mejores prestaciones de computaci\xf3n y potencia. Pero lo realmente complicado es darle vida a la l\xe1mpara, la programaci\xf3n.

En la fase de programaci\xf3n han utilizado Processing (lenguaje en el que se basa el IDE de Arduino) y C++ con OpenCV (librer\xeda de c\xf3digo abierto de visi\xf3n artificial). Por supuesto que todo esto debe ir acompa\xf1ado por su ordenador personal y cableado correspondiente. Aunque en la web del proyecto no dicen que tipo de computadora utilizan, podr\xeda utilizarse una Raspberry Pi.

Detector de contaminaci\xf3n de aire

Muchos de vosotros viv\xeds en grandes ciudades, como Madrid, y sufr\xecs la contaminaci\xf3n con consecuencias como las restricciones de circulaci\xf3n. Este dispositivo est\xe1 dise\xf1ado para proporcionar al usuario un medio rentable para la determinaci\xf3n de la calidad del aire.

Se centra en los cinco componentes del \xcdndice de Calidad del Aire de la Agencia de Protecci\xf3n del Medio Ambiente: el ozono, part\xedculas, mon\xf3xido de carbono, di\xf3xido de azufre y \xf3xido nitroso. Este dispositivo detecta todos estos contaminantes excepto di\xf3xido de azufre.

El dispositivo tambi\xe9n incluye un sensor de gas ciudad para alertar al usuario de fugas de gas o la presencia de gases inflamables. Adem\xe1s, se incluye un sensor de temperatura y la humedad ya que estas condiciones pueden afectar al rendimiento de los sensores de gas. A continuaci\xf3n ten\xe9is los materiales que utiliza.

Control y energ\xeda:

Arduino Uno
Bateria 5V
LCD 16x2 RGB
Sensores:

Shinyei PPD42 Detector de part\xedculas (recipiente)
MQ-2 Gas Sensor
MQ-9 Gas Sensor
MiCS-2714 Gas Sensor (NO2)
MiSC-2614 Gas Sensor (Ozone)
Keyes DHT11 (Sensor de temperatura y humedad)
Ensamblado:

Impresora 3D para la caja
Placa para soldar componentes
Pila de litio de 5V
10 o 15 cables de calibre 24
Los sensores utilizados son relativamente baratos y var\xedan en gran medida de componente a componente por lo que necesitan ser calibrados con concentraciones conocidas de los gases de destino. Esta calibraci\xf3n es la que a nuestro entender supone la mayor dificultad para que funcione correctamente. Aunque siempre estar\xe1n los datasheets de los sensores para hacer estimaciones.

Si a\xf1adi\xe9ramos un shield de Ethernet o Wifi y m\xfaltiples dispositivos de este tipo podr\xedan tejer una red en las ciudades inteligentes para saber en cada momento la calidad de aire de cada zona de nuestra ciudad y actuar en consecuencia.

Fish on Wheels

Su propio nombre lo indica, se trata de un pez con ruedas, bueno m\xe1s bien una pecera con ruedas que se mueve con el pez. Es un artilugio muy divertido y f\xe1cil de hacer. El objetivo principal de este proyecto, seg\xfan sus autores, es mostrar que la visi\xf3n por computador o visi\xf3n artificial no est\xe1 limitada a proyectos de automatizaci\xf3n para la recopilaci\xf3n de informaci\xf3n. Esta tecnolog\xeda tambi\xe9n puede ser utilizada para que los animales, en este caso un pez, puedan interaccionar con el medio. Fish on Wheels muestra esto al permitir que los peces puedan mover su propia pecera, si son lo suficientemente inteligentes como para entender esto.

\xbfC\xf3mo hacer que se mueva la pecera guiado por el pez? Se trata de un proyecto sencillo, consta de un veh\xedculo robot controlado con Arduino. Puedes encontrar varios en el mercado y de diferentes precios. Tambi\xe9n necesitar\xe1s un ordenador o placa lo suficientemente peque\xf1o para que pueda ir encima del robot y que consuman poco. Todos estamos pensando en la misma, una Raspberry Pi (podemos encontrar una por 40\u20ac) pero hay otras alternativas como la placa BeagleBoard de Texas Instruments, es algo m\xe1s cara pero es la que utilizan para este proyecto. Por \xfaltimo necesitamos una webcam est\xe1ndar, servir\xe1 para obtener la informaci\xf3n de donde quiere ir el pez.

El funcionamiento es simple, con la webcam captan las im\xe1genes del pez desde la perpendicular es decir, la webcam se situar\xe1 encima de la pecera. Utilizando el contraste del pez con el fondo de la pecera se determina la posici\xf3n del pez. Esto lo hacemos a trav\xe9s de la Raspberry Pi o BeagleBoard, donde se har\xe1n todos los c\xe1lculos. En este proyecto tambi\xe9n es factible utilizar la librer\xeda OpenCV. Posteriormente se enviar\xe1 esa informaci\xf3n a Arduino para que mueva el robot en esa direcci\xf3n. Todo esto se hace de manera aut\xf3noma, por iniciativa del pez. \xbfTe imaginas si en vez de un pez lo hacemos con un delf\xedn? Podr\xedamos ver delfines corriendo por los prados :).

Hidden light control

En el mercado existen proyectos muy complejos y completos de control domotico con Arduino. Este ejemplo es muy simple pero a la vez muy original. Se trata de un simple control de luminosidad de una habitaci\xf3n a trav\xe9s de una peque\xf1a estatua de decoraci\xf3n.

Al mover la estatua se enciende la tira de leds, si giras hacia la derecha disminuye la intensidad de luz y por el contrario hacia la izquierda se incrementa. Los materiales que utiliza son los siguientes:

Un im\xe1n (que ponemos en la figura)
un sensor magn\xe9tico de doble eje
3 transistores MOSFETS
Arduino UNO
una tira de leds
Con el im\xe1n y sensor magn\xe9tico construye una br\xfajula para saber la posici\xf3n de su mando que es la figura. Tambi\xe9n a trav\xe9s de este sensor es capaz de saber a qu\xe9 distancia se encuentra el im\xe1n y dependiendo de esta, hace que la luz se encienda o se apague. Por lo que nos cuenta el autor, tiene unos peque\xf1os problemas por fluctuaci\xf3n en los cambios peque\xf1os de \xe1ngulo por lo que los discrimina.

Evidentemente este sistema no es v\xe1lido para llevarlo a uso cotidiano. Cualquier otro im\xe1n que entrara en el radio de acci\xf3n har\xeda que el sistema ya no funcionara. Pero si que es muy original y con pocos elementos y una red inal\xe1mbrica inusual, el campo magn\xe9tico del im\xe1n, consigue un control remoto de la luz de una habitaci\xf3n.

Recurso del dia

Xively Cloud Services

Se autodefine como una plataforma para un servicio (PaaS) y est\xe1 construida expresamente para el internet de las cosas (IoT). La plataforma permite publicar los datos de nuestros sensores que podremos monitorizar de forma online y en tiempo real mediante gr\xe1ficas y widgets. Cada usuario puede gestionar sus datos, permitiendo que estos sean p\xfablicos o no, o solo una parte de ellos. Esta filosof\xeda nos permite utilizar los datos de cualquier objeto del IoT conectado a esta plataforma y utilizarlos en nuestro dispositivo.

Muchas gracias a todos por los comentarios y valoraciones que nos hac\xe9is en iVoox, iTunes y en Spreaker, nos dan mucho \xe1nimo para seguir con este proyecto.