55. Isabel Cabezas, Evangelista Tecnico de Microsoft

Published: Nov. 16, 2015, 5:57 a.m.

Hoy hablamos con Isabel Cabezas, Evangelista T\xe9cnico de Microsoft. Te va a contar su experiencia y c\xf3mo consigui\xf3, tras mucho esfuerzo, ser MVP (Most Valuable Person) en el a\xf1o 2014 y posteriormente trabajar para Microsoft como Evangelista T\xe9cnico en el 2015. Hablaremos de tecnolog\xedas relacionadas con Windows y te daremos un mont\xf3n de recursos gratuitos que ofrece Microsoft para estudiantes, starups, empresas e gente con ganas de aprender a programar.

Recuerda que tenemos activa la encuesta para los oyentes. Cualquier duda nos la puedes hacer llegar a trav\xe9s del formulario de contacto, por Twitter y Facebook. La lista de distribuci\xf3n te est\xe1 esperando, ser\xe1s el primero en saber los temas que abordaremos las pr\xf3ximas semanas.

Esta vez se nos ha ido un poco el tiempo y el cap\xedtulo dura m\xe1s de lo normal, esperamos que no te importe, pero no pod\xedamos cortar nada de lo que dice Isabel, es muy interesante. Es de Granada, su nombre completo es Isabel Cabezas Mart\xedn. Actualmente reside en Madrid, donde desempe\xf1a labores de Technical Evangelist (Evangelista T\xe9cnico) en Microsoft. La puedes encontrar en Twitter (@isabelcabezasm) y en Linkedin.

Ella, como tantos otros, se inici\xf3 en la programaci\xf3n con lenguajes com QBasic, Pascal, C y ActionScript, el lenguaje de Adobe Flash. Todo esto ocurri\xf3 a finales de los a\xf1os 90, cuando la crisis de las .com interrump\xedan en la escena de Internet.

Durante la primera d\xe9cada de este siglo se aficion\xf3 a la inform\xe1tica y, como muchos de nosotros, decidi\xf3 convertir su afici\xf3n en su profesi\xf3n. Estudi\xf3 Ingenier\xeda T\xe9cnica de Inform\xe1tica en Granada (capital del mundo :) ), entre los a\xf1os 2003 y 2006 y, como bien nos cuenta, no era una alumna aventaja ni destacada, pero si que muy activa y constante. Ya en la Universidad comenz\xf3 a moverse entre grupos de usuarios del desarrollo web con tecnolog\xedas Microsoft y, poco a poco, fue profundizando en la materia.

Tras mucho esfuerzo y horas de dedicaci\xf3n le lleg\xf3 el reconocimiento cuando, en el 2014, le otorgan el MVP de Microsoft por su aportaci\xf3n en el desarrollo web. Aunque ha trabajado para varias empresas como programador y analista programador, la oportunidad le llego, y comenz\xf3 a trabajar para una de las empresas tecnol\xf3gicas m\xe1s importantes del mundo, Microsoft. Por fin podr\xeda ver la f\xe1brica de donde se nutr\xeda todo su aprendizaje. Es como entrar en la f\xe1brica de chocolate de Willy Wonka.

Todo este bagaje profesional tiene una palabra clave, constancia. Es un patr\xf3n que se repite en todo aquel que se quiere dedicar al mundo de la programaci\xf3n y tiene inquietudes tanto personales como profesionales.

Pero no solo de programar vive el inform\xe1tico, Isabel tambi\xe9n tiene otras aficiones, viajar, la astronom\xeda, la fotograf\xeda, leer y la publicidad creativa. Los programadores tambi\xe9n sabemos hacer otras cosas adem\xe1s de desarrollar software ;).

Durante nuestra conversaci\xf3n hemos hablado de la paridad en el mundo inform\xe1tico y en Microsoft, la nueva tendencia de la compa\xf1\xeda por el c\xf3digo abierto, herramientas y servicios gratuitos para aprender y formarse en las tecnolog\xedas de Microsoft, el futuro de WPF y por \xfaltimo hemos abordado el tema de Xamarin y Mono.

Aqu\xed te dejamos los enlaces que han salido en el pdocast:

Trabajar en Microsoft
GitHub Microsoft
CodePlex
.NET Foundation
Visual Studio
Dream Spark para estudiantes
Biz Spark para empresas
Por no alargar m\xe1s el podcast, esta semana no tendremos el famoso recurso del d\xeda, la pr\xf3xima semana volveremos a la duraci\xf3n y normal y podr

Muchas gracias a todos por los comentarios y valoraciones que nos hac\xe9is en iVoox, iTunes y en Spreaker, nos dan mucho \xe1nimo para seguir con este proyecto.