46. Experiencias de un programador con D. Freniche

Published: Sept. 14, 2015, 4:54 a.m.

Hoy tenemos un cap\xedtulo muy especial, experiencias de un programador, donde Diego Freniche nos va a contar como ha sido su vida como desarrollador de software, sus inicios y su andadura a lo largo de todos sus a\xf1os de experiencia, adem\xe1s hablaremos de la actualidad de la profesi\xf3n y la visi\xf3n de futuro para todos aquellos que nos dedicamos a la programaci\xf3n.

\xbfAlguna duda con temas de programaci\xf3n? pues tienes un formulario de contacto para que nos preguntes, lo puedes hacer por Twitter (@programarfacilc) o por Facebook. Tambi\xe9n tenemos una lista de distribuci\xf3n donde te puedes suscribir.

En la charla que hemos mantenido con Freniche, hemos comenzado hablando de su experiencia profesional, empez\xf3 en el a\xf1o 97 a programar de manera profesional aunque su primer contacto con la programaci\xf3n se remonta a los a\xf1os 80 donde, como tantos de nosotros, descubri\xf3 el desarrollo de software gracias al Basic y a su Amstrad CPC 464. Desde entonces se convirti\xf3 en su pasi\xf3n y posteriormente en su profesi\xf3n. Ha desarrollado con Pascal, C, C++, Cobol, Visual Basic, etc... Desde hace ya alg\xfan tiempo se dedica en exclusiva al desarrollo de aplicaciones m\xf3viles con Java (Android) y Objective-C y Swift (IOS). Es Diplomado en Inform\xe1tica por la Universidad de Sevilla, cuenta en su curr\xedculum con varias certificaciones de Java y es impulsor y director acad\xe9mico en el Master de Desarrollo de Aplicaciones M\xf3viles de Comunicaci\xf3n Plus. Tambi\xe9n es miembro del podcast We.Developers donde tratan temas de programaci\xf3n en profundidad, totalmente recomendable para aquellos que ya tienen experiencia.

Algo que debemos tener en cuenta cuando decidimos dedicarnos al desarrollo de software es el reciclaje continuo. Debemos adaptarnos a los tiempos que corren donde cada a\xf1o surgen lenguajes y tecnolog\xedas nuevas. Un ejemplo son las dos grandes empresas de software para dispositivos m\xf3viles Google y Apple. Tras muchos a\xf1os de adoptar lenguajes de programaci\xf3n que no han sido creados por ellos, est\xe1n desarrollando sus propias plataformas de desarrollo. Es una carrera para tener a punto sus tecnolog\xedas lo antes posible. Apple se ha adelantado sacando Swift el a\xf1o pasado con la versi\xf3n 1.0. La versi\xf3n 2.0 vio la luz en menos de un a\xf1o. Por su parte Google, seg\xfan nos cuenta Freniche, no tardar\xe1 en dar bombo a su nuevo lenguaje para Android Go, el prev\xe9 que ser\xe1 para el a\xf1o que viene. Esto es solo un ejemplo de como evoluciona las t\xe9cnicas y lenguajes de programaci\xf3n, un ritmo que a veces se hace dif\xedcil de seguir por los desarrolladores.

Pero lo importante para llegar a ser un buen programador no es conocer todos los lenguajes de programaci\xf3n, lo importante es adquirir conocimientos que luego puedas extrapolar a las diferentes plataformas, es lo que te dar\xe1 libertad para trabajar en cualquier campo de la inform\xe1tica.

Respecto al futuro que nos espera, Freniche y yo coincidimos, es un futuro lleno de oportunidades. A d\xeda de hoy hay una gran demanda de desarrolladores en polos estrat\xe9gicos como Londres y Amsterdam. Eso hace que desde estos lugares se recluten, literalmente, a legiones de programadores, con el hueco que dejan en sus lugares de origen. Si duda alguna es la profesi\xf3n con m\xe1s futuro en la actualidad y eso que solo acaba de empezar. Dentro de unos a\xf1os ser\xe1 tal la demanda que muchos proyectos no podr\xe1n ver la luz por falta de mano de obra. \xbfCu\xe1l es la causa? Freniche nos cuenta que es debido al gran auge de las compras por Internet. Cada vez hay m\xe1s dispositivos de electr\xf3nica de consumo que necesitan de la programaci\xf3n para que funcionen y todav\xeda queda por llegar la era del IoT (Internet de las Cosas). Cuando est\xe9 en su mayor auge no podemos ser capaces de saber que ocurrir\xe1 pero, lo que si que tenemos claro es que los programadores y desarrolladores tendr\xe1n mucho que decir en este campo.

En el anterior cap\xedtulo de nuestro podcast hablamos de Code.org, la organizaci\xf3n sin \xe1nimo de lucro que est\xe1 apoyando la formaci\xf3n en edades tempranas en las ciencias de la computaci\xf3n. Ya os comentamos que detr\xe1s de ellos hay grandes empresas como Microsoft o Facebook y esto es debido a que saben que no habr\xe1 gente suficiente para cubrir las vacantes que vayan dejando los programadores actuales. Necesitan "fabricar" nuevos desarrolladores que aporten sus conocimientos a sus proyectos.

Por \xfaltimo tratamos el tema de la ideas. En Espa\xf1a, probablemente en muchos lugares del mundo, existe la cultura de blindar y elogiar las ideas como si fueran un producto finalizado, nada m\xe1s lejos de la realidad, pero por si solas no valen nada, solo son el comienzo de lo que puede llegar a ser una gran aventura, un estilo de vida o la dedicaci\xf3n para el resto de tu existencia. Lo que vale es la ejecuci\xf3n de la idea y all\xed es donde entra conocer o no conocer la programaci\xf3n. Si realmente quieres montar tu propio negocio debes conocer los aspectos importantes de aquello a lo que te quieres dedicar. En la actualidad cualquier negocio debe hacer uso de la tecnolog\xeda y por eso es imprescindible conocerla y si adem\xe1s tienes los conceptos b\xe1sicos de programaci\xf3n seguramente te ir\xe1 mucho mejor.

Hay que mirar la programaci\xf3n como una herramienta, una llave que te puede abrir muchas puertas. Lo que si que tengo claro es que nunca es perjudicial aprender a programar, siempre te aportar\xe1 beneficios, satisfacciones y diversi\xf3n. No hay que plantearse objetivos como llegar a Facebook o a Google, ni agobiarse por la complejidad, lo \xfanico que debes hacer es divertirte, crear algo con lo que te lo pases bien, cualquier cosa, pero crear, ese es el comienzo de todo.

Desde programarfacil y en especial yo, quiero agradecer a Diego Freniche el haber estado con nosotros. Me ha demostrado que adem\xe1s de ser un gran profesional en su materia, es una gran persona, humilde y colaborativa. Desde el primer d\xeda que me puse en contacto con el, accedi\xf3 a venir al programa sin condiciones y con mucha voluntad. Muchas gracias Diego por compartir estos momentos conmigo y con los oyentes.

Recurso del d\xeda

Scratch

Scratch es un lenguaje de programaci\xf3n visual que nos permite iniciarnos en la programaci\xf3n de una forma divertida. Desarrollado por el MIT (Instituto Tecnol\xf3gico de Massachusetts), es un software gratuito y multiplataforma cuyo lema es imagina, programa y comparte. Gracias a su interfaz sencilla y sus bloques gr\xe1ficos te adentrar\xe1s en el mundo de la programaci\xf3n de una forma divertida y comprensible para todas las personas. No lo dudes m\xe1s, empieza a programar por lo m\xe1s b\xe1sico utilizando Scratch.

Muchas gracias a todos por los comentarios y valoraciones que nos hac\xe9is en iVoox, iTunes y en Spreaker, nos dan mucho \xe1nimo para seguir con este proyecto.