41. Dudas sobre podcasting

Published: Aug. 12, 2015, 5:13 a.m.

En este cap\xedtulo vamos a hacer algo excepcional, algo que creo que deber\xedamos hacer todos los podcaster una vez al a\xf1o, desnudarnos y contar como va nuestro programa, por eso vamos a aclarar dudas y n\xfameros de nuestro podcast a nuestros oyentes. Aunque todav\xeda somos un producto joven, no tenemos m\xe1s de 4 meses, si que podemos hacer un resumen de lo que ha sido este periodo.

Si tienes alguna duda sobre podcast, tecnolog\xeda o programaci\xf3n puedes contactar con nosotros en el formulario de contacto. Tambi\xe9n puedes suscribirte a la lista de distribuci\xf3n o seguirnos en Twitter o Facebook.

Este cap\xedtulo viene como consecuencia de un comentario que nos ha dejado alguien an\xf3nimo en iVoox. Se hace llamar Futuro Podcaster. Lo primero es darte las gracias por ponerte en contacto con nosotros y escucharnos. Es muy interesante todas las preguntas y aclaraciones que nos haces en el cap\xedtulo 14. Qu\xe9 es un podcast y c\xf3mo podemos crearlo, donde nuestra intenci\xf3n era poder acercar este medio de comunicaci\xf3n a toda la gente interesada bas\xe1ndonos en nuestra experiencia. Por lo menos est\xe1 sirviendo para que la gente lo escuche y comente as\xed que, algo hemos ganado todos.

Vamos a resolver las dudas y preguntas que tienes sobre el podcasting, siempre desde nuestra experiencia. Lo primero que nos pregunta es sobre la historia de los podcast. Comentamos que el podcast lo inventaron los de Apple y realmente no es as\xed, est\xe1s en lo cierto. No queremos entrar en el debate qui\xe9n es el inventor del podcasting, lo que si que es cierto es que si tienes un podcast y no apareces en iTunes (Apple), no existes, as\xed de cierto es el tema. A d\xeda de hoy es el n\xfamero uno. No solo lo decimos nosotros, pod\xe9is preguntar a otros podcasters sobre este tema. Seguramente todos respondan lo mismo. Nos basamos sobre todo en pruebas emp\xedricas. Aqu\xed dejamos un pantallazo de nuestras estad\xedsticas de Spreaker para que lo pod\xe1is comprobar.


As\xed que, sea quien sea el inventor del t\xe9rmino podcast, el que parte el bacalao en este sentido es iTunes (Apple).

Un tema bastante controvertido que tiene muchas vertientes es el contenido en las diferentes plataformas de podcast. Como bien nos comenta el Futuro Podcaster, en iVoox, sobre todo, se mezclan diferentes disciplinas del "podcasting". Lo pongo entre comillas porque cada uno puede dar un sentido al t\xe9rmino podcasting. Cuando hablamos de separar dicho contenido no queremos decir que debamos eliminarlo. Un ejemplo est\xe1 si te vas en iVoox a explorar audios. Nada m\xe1s entrar te encuentras con un mont\xf3n de "podcast" (otra vez entre comillas) de radios, documentales sonoros y podcast amateur. A esto es a lo que nos referimos, no tiene sentido hacer un ranking con todo mezclado, es como, en t\xe9rminos futbol\xedsticos, si metes a todos los equipos de Espa\xf1a en una \xfanica competici\xf3n donde juegan los de 1\xaa divisi\xf3n y los de 2\xaa regional, unos son profesionales con presupuestos de millones de euros y los otros son amateur con presupuestos de miles de euros. Esta es nuestra queja, separemos el contenido, los podcast amateur y las radios u otros medios que utilizan la plataforma para que la gente pueda escuchar su programa en diferido. Sabemos donde pertenecemos cada uno as\xed que separemos las dos, tres, cuatro o las categor\xedas que haga falta. Esto no solo ocurre en iVoox, tambi\xe9n ocurre en iTunes.

Si ya nos vamos a documentales sonoros, la similitud ser\xeda tener una liga de equipos de f\xfatbol 11 (11 jugadores) con equipos de f\xfatbol sala (5 jugadores) no es muy comprensible.

El Futuro Podcaster tambi\xe9n nos pregunta las diferencias entre iVoox e iTunes. Una de las grandes diferencias son los derechos de autor, en iTunes no puedes utilizar contenido con derechos de autor sin permisos del mismo, como dice iTunes en su faq. Es muy interesante leer este documento, aclara muchas cosas sobre los podcast. En iVoox no hay restricci\xf3n, ellos dicen que tienen firmado un acuerdo con no se quien para protegerse de los derechos de autor, hasta aqu\xed es donde nosotros sabemos. Hay muchos podcast que est\xe1n en iVoox y no pueden estar en iTunes.

Respecto al alojamiento de los mp3 en iVoox hablamos en su d\xeda de que era de pago con las caracter\xedsticas que nosotros necesit\xe1bamos. Los mayores inconvenientes de iVoox en el plan gratuito son:

Publicidad en tus episodios
El feed est\xe1 limitado a 20 cap\xedtulos
Al publicar un cap\xedtulo nuevo no es inmediato
No publica el feed en iTunes
Puedes ver toda la informaci\xf3n aqu\xed.

Comprobar si estas restricciones existen todav\xeda. Adem\xe1s de estos inconvenientes, no nos gustaron las estad\xedsticas que tiene, nos parec\xedan un poco pobres. Es cierto que el hosting es ilimitado en el plan gratuito, si te interesa solo publicar 20 cap\xedtulos en tu feed, entonces no tienes problemas. Tambi\xe9n puedes crear tu propio feed y asunto resuelto. Como veis hay multitud de soluciones.

Nosotros nos decidimos por Spreaker por cuatro razones que pasamos a resumir ahora mismo. La primera es que permite crear un show con 10 horas de pruebas, si tienes un podcast de 30 minutos por ejemplo, con las 10 horas tienes para 20 cap\xedtulos, suficiente para probar el servicio. La segunda son las estad\xedsticas, con lo que nos ofrecen son m\xe1s que suficientes para nuestros objetivos. Tenemos contratado un plan broadcaster con 500 horas y estad\xedsticas detalladas. La tercera raz\xf3n es que la Asociaci\xf3n de Podcast tiene un acuerdo con Spreaker que deja a todos sus socios al 50% los servicios que se contratan. Con lo cual en el plan broadcaster si cuesta 149 \u20ac /a\xf1o te sale a 74.5 \u20ac m\xe1s lo que te cuesta ser socio de la asociaci\xf3n, 20 \u20ac /a\xf1o, el total te sale por 94.5 \u20ac y tienes un buen plan en Spreaker y adem\xe1s eres de la asociaci\xf3n, muy recomendable. La cuarta raz\xf3n es que al igual que iVoox y, a diferencia de otros hosting para podcast como Libsyn, tiene parte social donde dan visibilidad a tus programas.

Podemos entrar en m\xe1s detalles t\xe9cnicos pero lo mejor es que los prob\xe9is y el que m\xe1s os convenga pues para adelante. Fijaros bien quien est\xe1 en cada plataforma, eso os puede ayudar a decidiros.

Respecto a otros software o aplicaciones para escuchar podcast hablamos de Pocket Cast. Decimos que es una plataforma (podcacher) en t\xe9rminos de software. Una plataforma para escuchar podcast. No es igual que iTunes, ni Spreaker, ni iVoox pero para nosotros es una plataforma m\xe1s. Si vosotros lo quer\xe9is llamar de otra manera pues perfecto, lo llamaremos podcacher. Y si plataforma lo queremos identificar con un servidor o aplicaci\xf3n capaz de alojar podcast pues lo definiremos as\xed, no hay problema.

En definitiva, elige el hosting que quieras, la que m\xe1s te guste, sobre gustos los colores. Hay gran variedad y en el art\xedculo que hablamos de nuestra experiencia como podcasters te hablamos de algunas de ellas, pero seguro que hay m\xe1s.

Para todos aquellos que quieran entrar en este mundo estas son nuestras recomendaciones. Seguro que hay m\xe1s podcast, si es as\xed, por favor enviarnos un e-mail.

Promopodcast
La Sunnecracia
Marketing online
Podzapp
Jossgreen Live
Sueldo 3.0
Por \xfaltimo vamos a hablar de nuestros n\xfameros. Creo que es importante compartir esta informaci\xf3n con el resto de la comunidad para que tengamos una idea de por donde van los tiros. Nunca sabemos si nuestro programa va bien o no, incluso nosotros, con solo cuatro meses, no sabemos si lo estamos haciendo bien, mal o regular, lo que si que sabemos es que queremos hacerlo y en ello estamos y sobre todo tiramos hacia adelante as\xed que aqu\xed van nuestras estad\xedsticas.

Comienzo de nuestro podcast: 23 de marzo de 2015
Cap\xedtulos: sin contar este 40
Audiencia: 31.292 (Media de 800 descargas por programas). Puedes verlo aqu\xed.
Twitter: 149 seguidores
Facebook: 108 seguidores
Art\xedculos en nuestro blog: 92 entradas y 12 comentarios
Bueno pues estos son nuestros n\xfameros, esperamos comentarios de ellos, sobre todos de compa\xf1eros de profesi\xf3n o de hobby, seg\xfan como se mire :).

Recurso del d\xeda

Zencastr

Zencastr permite grabar a tus invitados o compa\xf1eros del podcast directamente en su m\xe1quina, compartiendo un enlace de su sitio web mientras mantienes una conversaci\xf3n en Hangouts o Skype. A trav\xe9s del navegador graba la conversaci\xf3n y la sube a una cuenta de Dropbox. Tambi\xe9n permite guardar la conversaci\xf3n en local en tu m\xe1quina. Todo se graba en alta calidad y en pista separadas. Se trata de un complemento esencial para los podcasters.

Muchas gracias a todos por los comentarios y valoraciones que nos hac\xe9is en iVoox, iTunes, Spreaker y Overcast nos dan mucho \xe1nimo para seguir con este proyecto.