Seguimos con Raspberry PI, en esta ocasi\xf3n veremos en el cap\xedtulo de hoy Raspberry Pi como centro multimedia. Uno de los fines m\xe1s habituales para este mini dispositivo.
Si tienes alguna duda sobre Raspberry Pi o alg\xfan otro tema de tecnolog\xeda puedes contactar con nosotros a trav\xe9s del formulario de contacto, en Twitter y en Facebook. Tambi\xe9n tenemos a tu disposici\xf3n una lista de distribuci\xf3n.
Como dec\xedamos, una de las funcionalidades que la comunidad est\xe1 exprimiendo m\xe1s es su uso multimedia, y es que aunque parezca mentira cualquier versi\xf3n de este dispositivo es capaz reproducir Full HD gracias a su aceleraci\xf3n por hardware para la decodificaci\xf3n de video. A continuaci\xf3n vamos a explicar qu\xe9 y c\xf3mo darle dicho uso y disfrutar de un centro de entretenimiento completo y para todos los gustos. Ojo, esto no significa que haya diferentes alternativas pero hemos seleccionado lo que creemos que son las mejores opciones para exprimir tu Raspberry Pi. All\xe1 vamos:
Kodi: El cliente multimedia l\xedder.
Anteriormente conocido como XBMC(XBOX Media Center) es un software de mediacenter multiplataforma creado bajo licencia GNU/GPL(software libre). Est\xe1 disponible para las plataformas Windows, Mac OS X, Linux, Andorid y IOS de forma nativa. Raspberry Pi en Linux permite ejecutarlo desde las primeras versiones y funciona francamente bien. Este software proporciona una interfaz preparada para utilizarlo desde el sof\xe1 de tu sal\xf3n y todo gira en torno a eso: que tu experiencia reproduciendo contenido(y administr\xe1ndolo) sea lo m\xe1s amigable posible.
Podemos crear listas de reproducci\xf3n de M\xfasica, im\xe1genes, series, pel\xedculas, documentales, etc... y mediante Scrapers descargar autom\xe1ticamente contenido visual para catalogar el contenido multimedia. Tambi\xe9n podemos utilizar mandos a distancia, utilizar multitud de skins para cambiarle la apariencia, emitir o reproducir v\xeda UPNP e incluso puedes desarrollar tus propia interfaz web para consumir contenido o gestionar Kodi!
Si a las funcionalidades b\xe1sicas le a\xf1adimos la posibilidad de instalar addons para visionar(por ejemplo) contenido online nos encontramos con una plataforma dif\xedcil de superar ya que ha tenido una acogida especialmente buena por la comunidad.
En fin, recomendamos su uso encarecidamente, si quieres descargar las diferentes versiones; puedes hacerlo desde aqu\xed.
Para implantarlo en nuestra Raspberry Pi, vamos a proponeros dos posibles configuraciones:
Raspbian + Kodi: Es una opci\xf3n bastante polivalente ya que adem\xe1s de usarlo como media center, sigues teniendo todas las posibilidades que te ofrece Raspbian como distribuci\xf3n Linux.
Openelec: Est\xe1 limitado a su uso como media center pero gracias a ello est\xe1 m\xe1s optimizado y se nota en el rendimiento. Ideal en el caso de que tengas claro que solo vas a usar tu Raspberry Pi como media center.
Plex: El cliente/servidor multimedia que te sorprender\xe1.
Ya hablamos en este blog de Plex media server para servir contenido multimedia. En este caso hablamos del cliente. Que te permite tener tu contenido multimedia centralizado y disfrutarlo en cualquier dispositivo con una interfaz realmente brillante. Est\xe1 disponible en las plataformas Windows, Linux Mac Os X, Android e IOS per hay que tener en cuenta que esta vez es un producto comercial aunque empez\xf3 como un proyecto hobby. Es muy importante recordar que Plex requiere Plex Media Server arrancado(en un PC o Raspberry Pi 2 por ejemplo) y que la comunidad no est\xe1 demasiado contenta con esta versi\xf3n de Plex para Raspberry Pi. Aqu\xed puedes encontrar Rasplex.
Retro Pie. Una consola retro de bajo coste:
Distribuci\xf3n basada en Raspbian que proporciona el software necesario para jugar a emuladores de consolas como NES, Master System, Super Nintendo, Mega Drive, entre otras... Todo ello mediante una distribuci\xf3n Linux orientada espec\xedficamente a ello lo cual nos da una interfaz c\xf3mo y amigable para utilizarlo para tal fin y adem\xe1s est\xe1 totalmente optimizada con lo que ello conlleva en cuanto a rendimiento se refiere. Podremos emplear mandos como los de XBOX 360 o PS3.
Si quer\xe9is m\xe1s informaci\xf3n es muy recomendable que visit\xe9is el blog de RetroPie.
Puedes decargarlo aqu\xed.
Moonlight. Jugar a juegos de Steam mediante Gamestreaming:
Moonlight(antiguamente llamado Limelight) te permite jugar a tu colecci\xf3n completa de juegos de Steam desde tu PC a cualquiera de tus dispositivos compatibles haciendo streaming sin sacrificar la calidad de tu PC. Est\xe1 disponible para Android, IOS, OSX, Windows y Linux(y por lo tanto tambi\xe9n en Raspberry Pi 2 gracias a un port no oficial). Es muy interesante si dispones de un PC de sobremesa y quieres jugar a tus juegos en el sal\xf3n con tu Raspberry usando por ejemplo el mando de Xbox 360. Como hemos dicho existe un port no oficial para Raspberry que puedes descargar aqu\xed.
Es muy importante dejar claro que para que Raspberry Pi pudiese tener un coste m\xe1s bajo, la fundaci\xf3n Raspberry decidi\xf3 no adquirir de origen las licencias Mpeg y VC1 y si se va a utilizar el dispositivo es conveniente adquirirlas en el siguiente sitio.
Una recomendaci\xf3n a la hora de tener cualquier tipo de instalaci\xf3n es utilizar la tecnolog\xeda PLC (Power Line Communications). Esta tecnolog\xeda nos permite transmitir datos a trav\xe9s de nuestra red el\xe9ctrica. Es bastante \xfatil cuando queremos comunicar cualquier dispositivo sin utilizar Wifi. Nos aporta m\xe1s velocidad de transmisi\xf3n y fiabilidad.
A continuaci\xf3n te dejamos los enlaces de los que hacemos menci\xf3n en este podcast:
Kodi
Raspbian
OpenElec
Rasplex
Moonlight
Recurso del d\xeda
NOOBS
Es un software que te permite gestionar la instalaci\xf3n de diferentes sistemas operativos para tu Raspberry Pi. Propone un men\xfa inicial que te da a elegir entre diferentes sistemas operativos como: Raspbian, RaspBMC, OpenElect, entre otros, adem\xe1s permite instalar los sistemas simult\xe1neamente y as\xed poder tener diferentes opciones y seleccionar el sistema al arrancar tu Raspberry Pi.
Muchas gracias a todos por los comentarios y valoraciones que nos hac\xe9is en iVoox, iTunes, Spreaker y Overcast nos dan mucho \xe1nimo para seguir con este proyecto.