Ser bienvenidos al podcast de La Tecnolog\xeda Para Todos donde veremos la tecnolog\xeda de una manera f\xe1cil y sencilla. Lo primero que haremos hoy ser\xe1 resolver algunas dudas que nos hab\xe9is hecho llegar a trav\xe9s del formulario de contacto y luego veremos que es un driver o controlador de dispositivo.
Alicia nos ha enviado una duda con respecto a los MOOC, tema que se trat\xf3 en el primer podcast. Nos preguntaba que si es necesario alg\xfan nivel de estudios para realizar los MOOC. Para realizar un MOOC el \xfanico requisito es registrarse y firmar el c\xf3digo de honor, as\xed de sencillo. Por otra parte, creemos que no qued\xf3 suficientemente claro donde podemos obtener las diferentes aplicaciones y servicios para el control parental en dispositivos m\xf3viles. En el siguiente art\xedculo podemos encontrar algunas de las aplicaciones y servicios de los que hablamos en el podcast.
Hoy os vamos a hablar de los llamados drivers o controladores de dispositivo. Un driver no es m\xe1s que un programa que le dice al sistema operativo como funciona un dispositivo hardware, como por ejemplo un disco duro una tarjeta gr\xe1fica, una impresora, un esc\xe1ner,...
Los errores m\xe1s graves que ocurren en un sistema operativo est\xe1n relacionados con los driver. Un error lanzado por un driver puede dejar colgado el ordenador o, en el peor de los casos incluso dejar inservible parte o todo el hardware. En la mayor parte de los casos si el error es lo suficientemente grave el Sistema Operativo forzar\xe1 el reinicio.
Son los propios fabricantes del perif\xe9rico los que desarrollan el driver, ya que son \xe9stos los que mejor saben su funcionamiento. Sin embargo no es raro encontrar drivers desarrollados por terceros, que en ocasiones dotan al periferico de una mayor funcionalidad.
Por norma general los perif\xe9ricos pueden funcionar con un driver gen\xe9rico ya residente en el sistema operativo, si bien es cierto que no exprimir\xe1n todas las posibilidades del mismo ni tendr\xe1n todas las funcionalidades. Por ejemplo, en la mayor\xeda de los casos una tarjeta gr\xe1fica puede funcionar sin instalar nada, pero hasta que no se instalen los drivers espec\xedficos facilitados por el fabricante no alcanzar\xe1 el m\xe1ximo de resoluci\xf3n para el que fue dise\xf1ada.
A continuaci\xf3n encontrar\xe9is los enlaces de las webs a las que hacemos referencia, que las disfrut\xe9is:
Solo Drivers (http://www.solodrivers.com/)
Drivers (http://www.drivers.com/)
Con esto finalizamos el cap\xedtulo n\xfamero 2, y como siempre, os agradecemos vuestros comentarios y valoreaciones a trav\xe9s de iTunes o ivoox o de cualquier plataforma de pocast. Nos vemos en el siguiente cap\xedtulo donde hablaremos un poco de la programaci\xf3n y el lenguaje de programaci\xf3n.