Como crear un ecosistema local de colaboracion e innovacion alrededor del mundo digital y agile?

Published: March 15, 2019, 10:42 a.m.

Si quieres ver el v\xeddeo con slides: https://youtu.be/rHrJzn2n85I\n\nGeneralmente nos inspiramos en modelos de compa\xf1\xedas que suelen contar con ecosistemas potentes centrados en la innovaci\xf3n y la tecnolog\xeda. Silicon Valley suele ser el arquetipo o modelo, aunque en ciudades espa\xf1olas como Madrid o Barcelona percibimos que esos ecosistemas existen y en ellos se gestan eventos interesantes, meetups y otro tipo de actividades.\n\nAhora bien, la realidad en ciudades peque\xf1as y no tan desarrolladas en el mundo digital es que este tipo de escenarios apenas se dan y suelen tener un alcance muy limitado.\n\nEn la charla queremos contar c\xf3mo en los \xfaltimos a\xf1os desde Biko estamos intentando desarrollar este ecosistema que nos ayude a ser mejores y nos permita contribuir de forma decidida en nuestro entorno. Para ello llevamos a\xf1os promoviendo acciones diversas, algunas con m\xe1s \xe9xito que otras, pero queremos destacar 2 por encima del resto: el modelo de \u201cokupas\u201d y la organizaci\xf3n de dos open spaces abiertos a todo el mundo (otras ser\xedan poner a disposici\xf3n nuestra oficina para otro tipo de eventos, la colaboraci\xf3n con universidades y otros centros de formaci\xf3n, etc.) Desde nuestro punto de vista, es llevar a otra dimensi\xf3n el valorar la interacci\xf3n entre personas por encima de procesos y herramientas. Siempre entendemos que son los procesos y herramientas de la empresa, pero pocas veces nos damos cuenta de que la propia empresa es una herramienta, \xfatil y necesaria en muchos casos, pero que a veces nos limita sin ser siquiera conscientes.