La Mesa Verde - Bonos de Carbono: Es una oportunidad para Uruguay? Por que? Y como aprovecharla?

Published: Oct. 31, 2023, 2:57 p.m.

b'En nuestro pa\\xeds las pasturas son pr\\xe1cticamente interminables: Por eso, hist\\xf3ricamente se las ha considerado nuestro \\u201coro verde\\u201d. Y eso puede ser hoy m\\xe1s cierto que nunca.\\n\\nEl mercado de los bonos de carbono tuvo un a\\xf1o r\\xe9cord en 2022 en medio de las campa\\xf1as para contener el calentamiento global.\\n\\n\\xbfQu\\xe9 son estos bonos? Registran la capacidad de captura de di\\xf3xido de carbono que tiene, por ejemplo, una empresa agropecuaria. Si esa capacidad de captura es grande y se la certifica oficialmente, entonces puede generar bonos que luego se venden en el mercado.\\n\\nAll\\xed, a su vez, esos papeles son comprados por otras empresas que tienen problemas de contaminaci\\xf3n.\\nPor un lado, este mecanismo incentiva el aumento de la capacidad de secuestro de carbono en el planeta y, por otro, permite que los mayores culpables de las emisiones puedan \\u201clavar sus culpas\\u201d y/o mejorar su imagen.\\n\\n\\xbfQu\\xe9 oportunidades abren estos bonos para Uruguay? \\xbfC\\xf3mo hace un productor para aprovechar esas oportunidades? \\xbfQu\\xe9 inversiones debe realizar? \\xbfQu\\xe9 otras ventajas traen estos negocios?\\n\\nEn La Mesa Verde les proponemos profundizar en este tema, y para eso conversamos con: Pablo Carrasco, ingeniero agr\\xf3nomo, director de Conexi\\xf3n Ganadera;\\xa0Walter Oyhant\\xe7\\xe1bal, ingeniero agr\\xf3nomo con una maestr\\xeda en Ciencias Ambientales, miembro del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Clim\\xe1tico (IPCC); y\\xa0Bruno Lanfranco, ingeniero agr\\xf3nomo, doctor en Econom\\xeda, coordinador de la Unidad de Econom\\xeda Aplicada del INIA.'