Entrevista Santiago Pereira Campos - ¿Qué debería incluir el consentimiento para vacunarse?

Published: Feb. 5, 2021, 5:33 p.m.

Quienes quieran vacunarse contra el covid-19 en Uruguay deberán firmar un consentimiento informado. Esto sería una exigencia de parte de los laboratorios con los que se firmó contrato, Pfizer/BioNTech y Sinovac, aunque esos contratos son todavía confidenciales. Todavía no se conoce tampoco cómo sería el formulario, pero en otros países lo que se firma es una constancia de que las vacunas, como todo medicamento, pueden tener efectos adversos. Así lo informó El País. Según publica ese diario, la novedad tomó por sorpresa a la comisión asesora de vacunación. Los técnicos no están en contra de esta firma, que sería una garantía para todas las partes, pero sí se considera que puede terminar desestimulando a quienes tengan dudas respecto de si inmunizarse. Al conocer la información, el abogado Santiago Pereira Campos escribía ayer que “la firma del consentimiento informado tiene gran incidencia en la eventual litigación vinculada con la vacuna”. Para profundizar en ese ángulo, nos comunicamos con el Dr. Pereira Campos.