Entrevista María Moreno - Ventajas y desventajas de las vacunas de Pfizer y Sinovac

Published: Jan. 25, 2021, 12:09 p.m.

El gobierno confirmó el viernes la compra de dos vacunas contra el covid-19: la de la alianza germano-estadounidense Pfizer/BioNTech y la del laboratorio chino Sinovac. Según los anuncios, entre fines de febrero y principios de marzo comenzarán a llegar a Uruguay 200.000 dosis de cada fórmula. En total, los acuerdos son por dos millones de dosis de Pfizer y 1.750.000 de Sinovac. Por fuera de esos acuerdos están las vacunas que llegarán mediante el mecanismo Covax de la OMS, que supondrán otro millón y medio de dosis. Aunque todavía no se difundió el plan de vacunación, Lacalle Pou adelantó algunos puntos: "Va a empezar por el personal de la salud. Va ser al mismo tiempo, de acuerdo a las dosis y a las vacunas, los residenciales, los adultos mayores de los residenciales, el sistema educativo. Ustedes escucharon estos días que Uruguay pretende iniciar el curso dentro de lo más normal posible, con presencialidad. Por eso vamos a tratar de asegurar que todo el sistema educativo tenga la vacuna cuanto antes. Seguiremos con los mayores de 75 y así sucesivamente, con el plan de vacunación que tenemos en nuestro país, que ha diseñado el Ministerio de Salud Pública con apoyo de científicos". ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de estas dos vacunas confirmadas? ¿Cómo ayudará el inicio de la vacunación en el control de la pandemia? Lo hablamos con María Moreno, doctora en Inmunología, integrante de la Comisión Nacional Asesora de Vacunación.