SIELE: Prueba ORAL (tarea 3): Presentar una candidatura para una oferta de trabajo en español

Published: Feb. 14, 2022, 6:02 p.m.

Este vídeo forma parte de una serie de clases que vamos a enfocar a la preparación del SIELE. Vamos a desarrollar juntos la primera parte de la tarea tres de la prueba oral del SIELE. SIELE: PRUEBA DE EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORALES La prueba de expresión e interacción orales consta de 5 TAREAS. Antes de pasar a las TAREA 3, veamos en qué consisten las TAREAS 1 y 2. TAREA 1 La Tarea 1 corresponde a un nivel A1 y consiste en contestar a cuatro preguntas de carácter personal con el objetivo de proporcionar información sobre sí mismo, sus experiencias y su entorno más inmediato.Por ejemplo: ¿Quién eres? / ¿Cómo te llamas? ¿De dónde eres? / ¿Cuál es su nacionalidad? ¿En qué trabajas? / ¿Cuál es su ocupación o profesión? ¿Cuáles son tus aficiones? / ¿Qué es lo que te gusta hacer? ¿Qué tipo de programa de televisión le gusta más? ¿A qué hora cena/come/almuerza normalmente? ¿Qué hace normalmente los sábados por la noche? ¿Qué suele hacer cada mañana al levantarse? Algunas preguntas están formuladas de tú (¿En qué trabajas?) y otras están formuladas de usted (¿A qué hora cena?). TAREA 2 En la TAREA 2, que corresponde a un nivel A2, hay que desarrollar un monólogo breve a partir de una fotografía. El objetivo es describir, de manera breve y sencilla, los elementos de una escena de la vida cotidiana.El candidato dispone de dos fotografías entre las que elegir y luego prepara y desarrolla la descripción de una de ellas. TAREA 3 En la TAREA 3, que corresponde a un nivel B1, hay que responder en dos situaciones simuladas: una del ámbito personal y otra del ámbito público. El candidato elige cada una de las situaciones de entre dos opciones. Vamos a desarrollar la tarea 3.2., que ofrece situaciones simuladas del ámbito público en una situación posible. Situación: presentar una candidatura para una oferta de trabajoUsted está interesado/a en una oferta de trabajo de una empresa muy importante, llama por teléfono y habla con el Departamento de Personal. Tiene que: saludar y presentarse; explicar los motivos por los que llama y contar qué trabajo le interesa y por qué; quedar en una cita para la entrevista (día y hora) y despedirse. Vamos a desarrollar la tarea. Para hacerlo, debemos tener en cuenta los tres puntos que nos indican. Por ejemplo: Buenos días.Me llamo Marta Tardáguila del Castillo, soy española y soy profesora de español. Llamo porque he visto que han convocado una plaza de profesor de español en la sede de Nápoles del Instituto Cervantes y me gustaría presentar mi candidatura.Soy profesora de español desde hace diez años. Tengo experiencia en la enseñanza del español de forma individual y a grupos de un mínimo de tres a un máximo de veinte alumnos. Los estudiantes de mis cursos son chicos de secundaria, de universidad y adultos. Supongo que el perfil de los que se acercan al Instituto Cervantes para recibir clase de español coincide con el de mis alumnos. Por esta razón creo que estoy capacitada para impartir cursos en vuestra estructura. Además, estoy dispuesta a viajar y a mudarme a Nápoles si hace falta.Podríamos quedar el próximo lunes a las 10 para una entrevista con el responsable de los cursos para que me pueda conocer y pueda evaluar mis competencias.Me confirman la cita en cuanto puedan.Un saludo,Marta Ahora vamos a analizar una supuesta respuesta. En primer lugar se puede comentar que se ha visto una oferta de trabajo del Instituto Cervantes de Nápoles: «Llamo porque he visto que han convocado una plaza de profesor de español en la sede de Nápoles del Instituto Cervantes». Luego nos podemos proponer para cubrir esa plaza («me gustaría presentar mi candidatura») y hablamos de nosotros y de nuestras experiencias laborales. Lo último es quedar en una entrevista presencial: «Podríamos quedar el próximo lunes a las 10 para una entrevista con el responsable de los cursos para que me pueda conocer y pueda evaluar mis compe...