Las preposiciones EN y A en español: ¿Cómo se usan? ¿Cuándo se usan?

Published: May 10, 2021, 3:29 p.m.

Las preposiciones en español son muchas y cada una de ellas tiene unas precisas funciones. En esta clase, vamos a aprender solo un par de estas, no todas, por supuesto, porque son muchas. Así que hoy vamos a estudiar las preposiciones A y EN. Diferencias entre A y EN La preposición A Vamos a empezar hablando de los usos que tiene la preposición A. Tiene varios usos y los vamos a decir poco a poco. La preposición A introduce un complemento indirecto: «Le he dicho a Loli que se quede en casa». Además, también la preposición A se utiliza para introducir un complemento directo, cuando es de persona. Por ejemplo: «Yo veo a tu madre». ¡Atención! Cuando el complemento es directo, puede ser de persona, como en este ejemplo, a tu madre, o puede ser también de animal conocido, es decir, un animal que yo conozco, que no es indeterminado. Podemos decir entonces: yo saco al perro a pasear. A porque es mi perro y yo lo conozco. Pero atención, no hemos dicho «a perro», hemos dicho «al perro». ¿Por qué? Porque la preposición «A», cuando se encuentra con el artículo determinado (EL) se contrae y se convierte en «AL». Por eso no digo a «el perro», sino «al perro». A + EL = AL También el complemento directo, además de persona o animal conocido, se introduce con una A cuando se refiere a una cosa personificada. ¿Qué significa? Significa que no estoy hablando de una persona, pero pienso en una persona. Os pongo un ejemplo: Cuando tenéis mucha hambre por la noche, ¿a quién llamáis? Llamáis a la pizzería, la pizzería no es una persona, pero estáis pensando en la persona que contesta al teléfono, por eso es una cosa personificada. O cuando os roban el bolso, ¿qué hacéis? Llamáis a la policía. Resumimos. La preposición A se utiliza para: Introducir un complemento indirecto;Introducir un complemento directo de persona;Introducir un complemento directo de animal conocido;Introducir un complemento directo de cosa personificada. Os cuento un secreto: cuando en español tenemos un complemento de persona, siempre hay que poner una A. ¡SIEMPRE! No solo tiene estos usos, también tiene otros importantes. Dirección o destino. La preposición A con los verbos que indican movimiento, indica dirección o destino. ¿Qué verbo indica un movimiento? El más importante y utilizado es el verbo IR. Por eso, cuando yo voy, siempre voy a un lugar. - «Yo voy a Madrid en navidad». - «Yo voy a España». - «Yo voy a tu casa». - «Yo voy al supermercado». - «Voy al dentista». También la preposición A se puede referir al tiempo, por ejemplo para decir la hora: «Nos vemos a las cinco». Para expresar una periodicidad, por ejemplo: «Yo me entreno de lunes a viernes». Se utiliza también para expresar la distancia. Por ejemplo: «Mi casa está a cien metros de la plaza». O también para indicar el modo en el que algo está hecho, por ejemplo: - «Un cuadro está pitado a mano». - «Este jersey se puede lavar a máquina». Y, por último, podemos hablar también de la edad, de esta manera: «Pepa se casó a los 25 años». La preposición EN Bueno, pues, si os ha gustado la preposición A, ahora vamos a dar en la preposición EN. ¿Cómo se utiliza la preposición EN? La preposición EN es la que utilizamos para expresar el lugar. Por ejemplo: ¿Dónde estoy? - Yo estoy en mi casa; -estoy en Bari; -estoy en Italia; -estoy en tu casa. Siempre que quiero expresar el lugar, utilizo la preposición EN. ¿Cuál es el verbo que normalmente expresa el lugar? El verbo ESTAR. Por eso, con el verbo estar utilizo EN, yo estoy en. Recuerda: IR A - ESTAR EN Otras maneras de utilizar EN para expresar el lugar: Algo está dentro de. Por ejemplo: «Los yogures están en la nevera» (=dentro de la nevera). También con la preposición EN expresamos la superficie: «Los libros están en la mesa» (=encima de la mesa). La podemos utilizar también para expresar el tiempo, el mes,