Las PALABROTAS en español: aprende las ALTERNATIVAS a las MALAS PALABRAS

Published: Feb. 18, 2021, 6:35 p.m.

En esta clase vamos a aprender una cosa importantísima. Normalmente los profesores  de español solemos enseñar léxico referido a las situaciones comunicativas más comunes como, por ejemplo, hacer la compra, ir de vacaciones o ropa, alimentos. etc. Pero hoy vamos a aprender un tipo de palabras muy especiales y muy importantes, las palabrotas. ¿Cuáles son las PALABROTAS más usadas en español? Yo sé que es un tema un poco complicado porque también para nosotros los profesores es un poco violento enseñar palabras malsonantes, palabras que suenan mal. Pero son muy importantes porque, normalmente, los españoles las utilizan mucho en su día a día.  Pero yo os voy a enseñar, no solo las palabrotas, sino también otras maneras de expresar lo mismo pero que no suenan mal. Empezamos por la primera palabrota, una que se utiliza muchísimo: “MIERDA” Esta palabra, “mierda”, se utiliza normalmente para expresar rechazo y se utiliza en muchísima maneras diferentes. Vamos a ver cómo: Por ejemplo, cuando alguien, un persona, nos molesta o cuando estamos muy enfadados con una persona, podemos utilizar esta palabra con los verbos ENVIAR o MANDAR para decirle a esta persona que se vaya muy lejos. Por ejemplo: “¡Vete a la mierda!”. Y otra manera de mandar muy muy lejos a una persona y también muy malsonante es esta: “¡Vete a tomar por culo!”. Y si por casualidad sois como yo, es decir, os da un poquito de corte, os da vergüenza decir palabrotas, decir palabras malsonantes, ahora os pongo aquí unas alternativas para mandar muy lejos a una persona y no ser tan maleducado: “¡Vete a freír espárragos!” “¡Vete a tomar por saco!” “¡Vete a tomar vientos!” “¡Vete a paseo!” ¿Veis? Con estas formas digo lo mismo que antes pero no son malsonantes. Otras maneras de utilizar la palabra “mierda”: También se puede utilizar con un sustantivo que representa eso que me causa rechazo. Por ejemplo: ¡A la mierda con la mascarilla, no puedo más! Además también se puede utilizar con el significado de “nada”. Por ejemplo: “¡Me importa una mierda lo que tu pienses!” En este caso también tenemos muchos sinónimos no malsonantes y además muy divertidos y ¡fíjate que curioso! Casi todos tienen una palabra que es un alimento. Por ejemplo en vez que decir “¡Me importa una mierda!” puedo decir: “¡Me importa un pimiento!” “¡Me importa un rábano!” ¡Me importa un comino!” “¡Me importa un pepino!” “¡Me importa un pepino lo que tu pienses!” Otra manera de utilizar esta palabra “mierda” es sola, como una exclamación, una interjección malsonante para expresar que algo no te ha salido bien. Para expresar disgusto o malestar.  Por ejemplo, cuando hago un examen pero no saco la nota que yo quería: “¡Mierda!” O “Quiero ir a dar un paseo a otra ciudad pero no puedo porque estamos en cuarentena, ¡Mierda!”. Y en este caso, si queremos utilizar esta expresión pero no queremos resultar malsonantes, podemos utilizar el eufemismo “¡Miércoles!”. Y no solo tenemos esta palabrota, también tenemos la palabra “JODER”. Bueno esta palabra la utilizamos para expresar enfado o irritación, por ejemplo: “¡Joder, se me ha quemado el bizcocho! ¿Y ahora?” O también la utilizamos para expresar asombro, por ejemplo: “¡Joder, qué guapo estás hoy! ¿No?”. Pero también es un poquito malsonante esta palabra por eso si queremos evitarla podemos utilizar la palabra “Jolín“ que no suena mal. ¡Jolín! Creo que nos hemos pasado hoy un poquito con tanta palabrota ¿Verdad? Pero ¡No os preocupéis! Si queréis aprender también un poquito de léxico sobre otras situaciones comunicativas que no sean malsonantes, aquí os dejo unos links sobre léxico sobre el supermercado, sobre las vacaciones o sobre la navidad. PDF (0,99€) VIDEO (4,50€) PDF + VIDEO (4,99€) ¿Has aprendido los contenidos de esta clase? ¡Intenta hacer los ejercicios!