Las ORACIONES RELATIVAS en español | ¿Cómo se forman y cómo se usan?

Published: May 26, 2022, 7:20 p.m.

En esta clase vamos a aprender un tipo de oraciones subordinadas, es decir las oraciones de relativo. Las Oraciones de Relativo en español Estas oraciones se pueden llamar también adjetivas. Su función es la de identificar algo de lo que estoy hablando. Formación y uso de las oraciones relativas La forma más común de introducir una oración de relativo es: ORACIÓN PRINCIPAL + NEXO RELATIVO + ORACIÓN SUBORDINADA DE RELATIVO Con la oración subordinada de relativo se identifica o se describe el antecedente, es decir eso de lo que se habla en la oración principal. EJEMPLO: «Quiero una camiseta que tenga escrito BurbujaDELEspañol.» Oración principal: «quiero una camiseta»Antecedente: «la camiseta»Oración relativa: «que tenga escrito BurbujaDELEspañol» → estoy describiendo o identificando esa camiseta que yo quiero. En las oraciones de relativo podemos utilizar tanto el indicativo como el subjuntivo. 1) Si el antecedente lo conozco, tengo experiencia o sé a qué me refiero, se pone INDICATIVO. EJEMPLO: «Quiero comprar la camiseta que lleva Marta en el video de la Burbuja.» Oración principal: «quiero comprar la camiseta»Antecedente: «la camiseta»Oración relativa: «que lleva Marta en el video de la Burbuja» → sé qué camiseta quiero, sé cuál es, por lo tanto utilizo el indicativo. 2) Si el antecedente no lo conozco, nunca lo he visto o es algo futuro, se pone SUBJUNTIVO. EJEMPLO: «Quiero una camiseta que sea muy bonita.» Oración principal: «quiero comprar una camiseta»Antecedente: «la camiseta»Oración relativa: «que sea muy bonita» → no sé cuál es, me la imagino pero nunca la he visto, por lo tanto pongo el subjuntivo. Otras maneras de introducir una frase de relativo 1) A veces, el antecedente no aparece en la frase principal porque ya sabemos de quién estamos hablando. En este caso, el antecedente que estoy omitiendo lo sustituyo por un artículo determinado. Por lo tanto: En vez de decir…Puedo decir…Quiero la camiseta que tiene Marta.Quiero la que tiene Marta. EJEMPLOS: «Ese es el que me gusta a mí.» «Quiero la que tiene Marta.» «Me gustan mucho los que utilizas tú.» «Me encantaría comprar las que tienes en esa tienda.» 2) También podemos sustituirlo con el artículo neutro LO, que no se refiere a un sustantivo, sino a todo lo que hemos dicho en la oración anterior. EJEMPLO: «A mí me da igual lo que pienses.» (LO = idea, todo lo que la otra persona ha dicho que piensa, no es un sustantivo masculino o femenino) 3) PREPOSICIÓN + ARTÍCULO DETERMINADO + QUE EJEMPLOS: Verbo IR → Preposición A «Este es el parque al (=a el) que voy todos los fines de semana.» Verbo SOÑAR → Preposición CON «Esa es la casa con la que siempre he soñado.» 4) Otros nexos relativos: EL CUAL / LA CUAL / LOS CUALES / LAS CUALESCUYO / CUYA / CUYOS / CUYASQUIEN /QUIENES (solo para referirse a personas)DONDE / COMO ¿Quieres aprender más? ¡Estudia el artículo neutro LO! ¡Nos vemos en la próxima clase de la BurbujaDELEspañol! ¡Hasta pronto!