Expresiones Idiomáticas relacionadas con el DEPORTE en español

Published: Nov. 11, 2021, 4:42 p.m.

En esta clase vamos a aprender algunas expresiones idiomáticas relacionadas con el mundo del deporte. Expresiones idiomáticas en español: EL DEPORTE ECHAR BALONES FUERA: Se utiliza con el significado de no comprometerse con algo. Desviar la atención, cambiar de tema, decir que no esta listo. Ejemplo: «Juan, tienes que independizarte ya, y buscar casa y trabajo, y no empieces a echar balones fuera y a decir que es que no estas listo todavía, porque no es verdad» ¿Y por qué se utiliza esta expresión? En un partido de fútbol, cuando los jugadores se ven muy acosados por el equipo adversario, tiran la pelota muy lejos, incluso fuera del campo, para deshacerse del problema. Por eso se dice echar balones fuera. CASARSE DE PENALTI: Significa casarse con una persona solo porque está esperando un hijo. Con esta expresión se hace un símil con el fútbol un poquito cruel, porque se quiere decir que te casas cuando la jugada ya está hecha o a causa de un error, que podría haber sido estar embarazada sin quererlo. Ejemplo: «Juan no quería casarse, pero su novia se quedó embarazada y al final se casaron de penalti.» COLGAR LAS BOTAS: Se utiliza para decir que alguien abandona algo. Porque por ejemplo, un jugador cuando deja de jugar, cuelga sus botas para siempre. ¿Y qué significa el verbo colgar? Significa poner una cosa sujeta a algo por la parte superior. También existe una variante relacionada con el mundo del boxeo, en este caso se dice COLGAR LOS GUANTES. Ejemplo: «Este trabajo me está matando, creo que voy a colgar las botas y lo voy a dejar.» HACER LA PELOTA: Significa adular, decir cosas bonitas a las personas con la intención de tener algún beneficio. Se dice que esta expresión proviene del siglo XIX: en aquella época el rey Fernando VII solía jugar al billar. El billar es este juego que se juega con unas pelotas pequeñitas, en una mesa verde, con un palo. Se dice que las personas que jugaban con el rey al billar solían dejarle el juego fácil, solían intentar que el rey ganara ese juego y se les empezó a llamar pelotas. Esta expresión se utiliza muchísimo y en muchísimos ámbitos, sobre todo en el ámbito de los estudios de la escuela porque hay muchos alumnos a los que les gusta hacer la pelota a los profesores. Ejemplo: «A mi profesor de español no le gusta nada que le hagan pelota. Cada vez que alguien le hace un cumplido, se pone muy seco, se enfada.» Para expresar esto mismo que expresa "hacer la pelota" se pueden decir otras expresiones, aunque no tienen nada que ver con el mundo del deporte. Podemos decir: HACER LA ROSCA BAILARLE EL AGUA A ALGUIEN HACER LA RUEDA DAR JABÓN DAR COBA ESTAR CONTRA LAS CUERDAS: Esta expresión se puede utilizar con varios verbos; podemos decir "estar contra las cuerdas" o "poner contra las cuerdas" o "tener contra las cuerdas" . Se utiliza para decir que una persona se encuentra en una situación muy difícil. Proviene del mundo del boxeo porque, cuando un boxeador consigue arrinconar al otro contra las cuerdas en el ring o cuadrilátero este boxeador se siente contra las cuerdas; es muy difícil salir de esa situación. Ejemplo: «La pandemia ha puesto a muchas empresas contra las cuerdas, en una situación muy difícil.» TIRAR LA TOALLA: La "toalla" es es esa cosa con la que yo me seco cuando estoy mojada o también me puedo secar el sudor después de hacer deporte. Esta expresión se usa para decir: rendirse. Cuando hay un combate de boxeo y el entrenador está afuera y ve que su boxeador está en una situación bastante difícil, está contra las cuerdas y va a perder, antes de que se haga verdaderamente daño, tira una toalla al centro del ring para que el árbitro sepa que tiene que parar el combate. Puede tirar también una esponja, por eso esta expresión tiene dos variantes: "tirar la toalla" y "tirar la esponja". Podemos usar otros verbos,