El IMPERATIVO NEGATIVO con Pronombres Reflexivos en español ¿Cómo se forma? Clase de gramática

Published: Aug. 26, 2021, 3:54 p.m.

Hoy vamos a continuar con la clase que teníamos el otro día. Sí, porque el otro día estábamos hablando sobre cómo poner los pronombres reflexivos en los verbos en imperativo. Pero solo vimos una parte de los verbos en imperativo, es decir, el imperativo afirmativo. En esta clase vamos a ver cómo poner esos pronombres en los verbos en imperativo negativo. ¿Cómo se forma el IMPERATIVO NEGATIVO en español? Pronombres reflexivos Vamos a recordar rápidamente cuáles son estos pronombres reflexivos: PRONOMBRES REFLEXIVOS ME TE SE NOS OS SE Imperativo negativo Ahora vamos a ver cómo se ponen en el imperativo negativo. ¡Recuerda! Cuando tenemos un verbo en imperativo negativo, tenemos siempre la negación “NO” y, después, el verbo. Por ejemplo: el imperativo negativo del verbo hablar es “NO HABLES”; del verbo escribir es “NO ESCRIBAS”, etc. Pero estos verbos no son reflexivos… un verbo reflexivo es, por ejemplo, levantarse. ¿Cómo se forma el imperativo negativo del verbo levantarse? Cuando tengo un verbo reflexivo, el pronombre (se) del infinitivo se pone normalmente delante del verbo, cuando lo conjugo en un tiempo normal como el presente (“yo me levanto”); se pone detrás del verbo y formando una única palabra en el imperativo afirmativo (“levántate”); y en imperativo negativo tengo que ponerlo entre la negación y el verbo (“NO TE LEVANTES”). En este caso funciona así con todas las personas del verbo en imperativo negativo. ¡Vamos a conjugarlo entero! LEVANTARSE- imperativo negativo NO TE LEVANTES (tú) NO SE LEVANTE (usted) NO NOS LEVANTEMOS (nosotros) NO OS LEVANTÉIS (vosotros) NO SE LEVANTEN (ustedes) Cuando el otro día vimos el imperativo afirmativo dijimos que había algunos casos particulares. Por ejemplo, la “s” de nosotros o la “d” de vosotros que desaparecen (“levantémonos/levantaos”); o también el acento que tenemos que añadir en casi todas las personas. Estas peculiaridades no ocurren en el negativo, porque al ser palabras separadas, no tengo que poner ningún acento que no estuviera antes, ni tengo que eliminar ninguna consonante. Ahora vamos a conjugar el verbo entero comparando el afirmativo con el negativo, para que lo veáis más claro: VERBO LEVANTARSE-IMPERATIVO AFIRMATIVONEGATIVOLevántateNo te levantesLevánteseNo se levanteLevantémonosNo nos levantemosLevantaosNo os levantéisLevántenseNo se levanten ¿Habéis visto bien la diferencia entre el imperativo afirmativo y el imperativo negativo? Es muy fácil, ¿verdad? ¿Es que no recuerdas muy bien cómo se forma el imperativo negativo? No pasa nada, porque aquí te voy a dejar el link para que vayas a ver el vídeo sobre cómo se forma el imperativo negativo. Te lo recuerdo rápidamente: se forma con el PRESENTE DEL SUBJUNTIVO. Por eso, si también quieres repasar cómo se forma el presente del subjuntivo, aquí te dejo el link para que vayas a ver el vídeo. ¡Por cierto! NO solo existen los pronombres reflexivos. También, con el imperativo, podemos utilizar otra clase de pronombres como los pronombres de complemento (complemento directo, o complemento indirecto). ¡Pero no te preocupes, porque eso te lo voy a explicar en la próxima clase! PDF (0,99€) VIDEO (4,50€) PDF + VIDEO (4,99€) ¿Has aprendido los contenidos de esta clase? ¡Intenta hacer los ejercicios!