Diferencias entre MASCULINO y FEMENINO en español | Léxico y curiosidades sobre el género

Published: Dec. 6, 2021, 5:37 p.m.

En esta clase vamos a aprender un montón de léxico y de curiosidades sobre el género de las palabras: masculino y femenino. Lo que vamos a ver hoy es porque algunas palabras cambian el significado según el género que tenga. Género de las palabras: masculino y femenino ¿Por qué algunas palabras cambian su significado al cambiar de género? En algunos casos ese significado puede cambiar aunque ambas palabras estén relacionadas. Por ejemplo «árboles» y «fruta». Cuando me quiero referir al árbol que me da la fruta, utilizo la palabra en masculino y cuando me quiero referir a la fruta, la que yo me como, utilizo la palabra en femenino. Ejemplos: MASCULINO: «el naranjo» es el árbol; FEMENINO: «la naranja» es la fruta; MASCULINO: «el manzano» es el árbol; FEMENINO: «la manzana» es la fruta; MASCULINO: «el cerezo» es el árbol; FEMENINO: «la cereza» es la fruta. Hay otros casos en los que el género de una misma palabra puede comunicar cuál es la cantidad, en los que la palabra en masculino se refiere a una unidad, mientras la misma palabra en femenino indica mayor cantidad, conjunto o varios. Ejemplos: MASCULINO: «el leño» es un trozo de madera; FEMENINO: «la leña» son varios leños. MASCULINO: «el madero» es un trozo de madera; FEMENINO: «la madera» es toda la madera, varios trozos de madera. El género también nos puede sugerir diferentes características de una palabra. Características particulares como el uso que se le da o el tamaño que tiene. Ejemplos: TAMAÑO: MASCULINO: «el huerto» es grande; FEMENINO: «la huerta» es pequeña. MASCULINO: «el jarro» es pequeño; FEMENINO: «la jarra» es grande. MASCULINO: «el ramo» es pequeño (de flores); FEMENINO: «la rama» es grande (del árbol). MASCULINO: «el partido» es grande (baloncesto); FEMENINO: «la partida» es pequeña (de cartas). MASCULINO: «el barco» es grande; FEMENINO: «la barca» es pequeña. UTILIDAD: MASCULINO: «el cuchillo» es una herramienta usada para cortar objetos; FEMENINO: «la cuchilla» es una hojilla plana de filo delgado usada en afeitadoras. MASCULINO: «el gorro» de lana sirve para cubrirse en invierno; FEMENINO: «la gorra» de tela con visera sirve para el sol. MASCULINO: «el anillo» es un accesorio o joya que se usa en el dedo; FEMENINO: «la anilla» es el aro metálico de uso práctico. El género de una palabra también puede establecer una diferencia entre una disciplina y la persona que la practica. Ejemplos: MASCULINO: «el músico» es la persona; FEMENINO: «la música» es la disciplina. MASCULINO: «el físico» es la persona; FEMENINO: «la física» es la disciplina. MASCULINO: «el químico» es la persona; FEMENINO: «la química» es la disciplina. El género de una palabra puede hacer que tenga significados totalmente distintos dependiendo de si está en masculino o si está en femenino. Ejemplos: MASCULINO: «el capital» es el término usado en economía para referirse a los bienes de una empresa; FEMENINO: «la capital» es la ciudad o localidad central de un país donde se establece su gobierno. MASCULINO: «el batería» es la persona que toca la batería; FEMENINO: «la batería» es el instrumento compuesto por tambores. MASCULINO: «el cura» es un sacerdote; FEMENINO: «la cura» es el remedio para una herida o enfermedad. MASCULINO: «el coma» estado de pérdida de conocimiento; FEMENINO: «la coma» signo de puntuación. MASCULINO: «el guía» persona que maneja a los turistas durante paseos; FEMENINO: «la guía» libro de instrucciones. MASCULINO: «el disco» es un objeto plano y circular que reproduce la música; FEMENINO: «la disco», la discoteca, es el lugar de fiesta para ir a bailar. MASCULINO: «el policía» un solo agente de policía; FEMENINO: «la policía» es todo el cuerpo policial como conjunto. Para referirse a una persona en particular del género femenino se le identifica como tal. Ejemplos: