Diego Velásquez: el Pintor más Famoso de España – Historia, Curiosidades y Obras

Published: March 21, 2023, 6:55 p.m.

En esta clase vamos a hablar de uno de los pintores españoles más famosos de toda la historia del arte, Diego Velázquez. Conocido en todo el mundo, Velázquez es probablemente el mejor pintor español de la historia y también uno de los más sobresalientes a nivel mundial. Si quieres conocer su biografía, sus pinturas más conocidas y el vocabulario más importante relacionado con la historia del arte...¡Sigue leyendo! Diego Velázquez y el Barroco español Diego Velázquez fue un pintor sevillano que perteneció al Siglo de Oro de la pintura española, que es el siglo XVII. Se denomina así a esta época porque durante ese periodo de tiempo la pintura y la literatura españolas fueron de gran calidad. Antes de abordar la biografía de Diego Velázquez, vamos a explicar brevemente cómo era la situación de España en ese momento. Contexto Estamos en el siglo XVII, en el contexto del Barroco español, en plena Contrarreforma católica y en un contexto de crisis económica, social y política.  La Contrarreforma católica es la respuesta de la iglesia católica a la Reforma protestante, es decir, estamos es un periodo de confrontación entre católicos y protestantes. España en ese momento es un país católico y la iglesia usará el arte para hacer propaganda católica.  Es por ello que, en el arte, la temática más importante va a ser la religiosa. Además de la pintura religiosa, los pintores también hacen otro tipo de temáticas como retratos, bodegones o pintura mitológica, pero en menor medida. La iglesia y la monarquía son los principales comitentes, es decir, los principales clientes de los pintores. Inicios - 1623 Diego Rodríguez de Silva y Velázquez nació en Sevilla y comenzó a formarse como pintor en su ciudad natal. Durante esta época trabajó en el taller del que más tarde sería su suegro, Francisco Pacheco. De su etapa sevillana destacan algunas obras como El aguador o La vieja friendo huevos. Primera etapa madrileña (1623-1629) Al poco tiempo, Velázquez abrió su propio taller y empezó su larga carrera como pintor. Se trasladó a Madrid y se convirtió en pintor de corte del rey Felipe IV, de la Casa de Austria. El pintor de corte es el artista que normalmente hace los encargos de la familia real. Dentro de la corte de Felipe IV tuvo una gran libertad creativa y pudo hacer cuadros de diferentes temáticas; religiosos, bodegones, retratos, mitológicos…En 1628 hizo una de sus obras más famosas, El triunfo de Baco, también llamada Los Borrachos. Es una pintura mitológica que representa al dios del vino Baco rodeado de un sátiro, que en la mitología griega eran criaturas que vivían en los bosque, y de varios hombres borrachos. Primer viaje a Italia (1629-1630) En esa época, Velázquez conoció al pintor Pedro Pablo Rubens y fue él el que le dijo que se marchara a Italia para aprender de los grandes maestros italianos. Velázquez visitó muchas ciudades como Milán, Venecia, Padua y Roma. Con este viaje, su paleta de colores se transforma, ya no pinta con tonos tan oscuros, sino más claros, y empieza a interesarse por otros temas como los paisajes o los desnudos. Por ejemplo, de esta época es La fragua de Vulcano, en donde Velázquez representa un tema mitológico. Aparece el dios Apolo a la izquierda dando una mala noticia a Vulcano, el dios del fuego. Apolo le dice que la mujer de Vulcano, Venus, a diosa del amor, le ha sido infiel con Marte, el dios de la guerra. Otra pintura de esta época es Vista del jardín de la villa Medici. Vuelta a Madrid (1631-1649) Después de su primer viaje a Italia, Velázquez volvió a Madrid y puso en práctica todo lo que había aprendido allí. Entre sus obras religiosas de esta época destacan su Cristo Crucificado, que representa a Jesús en la cruz con la corona de espinas. También hizo varios retratos entre los que destacan el Conde Duque de Olivares, que es uno de los cuadros más barrocos de Velázquez, con el caballo levantado sobre sus patas traseras. Este señor,