Cómo Preguntar y Decir la Hora en Español (Informal y Formal) | Vocabulario y expresiones

Published: Dec. 14, 2022, 6:58 p.m.

¿Sabías que España tiene un huso horario que en realidad no le corresponde por su situación geográfica? En esta clase vamos a aprender a dar la hora en español y veremos el peculiar motivo por el que España sigue un huso horario diferente. ¿Qué hora es? : Vocabulario relacionado con la hora en español Saber preguntar y dar la hora es una función básica en todos los idiomas. En este artículo vamos a aprender el vocabulario y las expresiones necesarias para preguntar y comprender la hora en español. ¿Cuál es el origen del cambio de hora en España? Como curiosidad, España tiene dos husos horarios; por un lado, las Islas Canarias sigue la misma hora que países como Portugal o Reino Unido, mientras que el resto de España tiene el mismo horario que países centroeuropeos, como Alemania. En realidad, por su situación geográfica, a la Península Ibérica le correspondería tener el mismo huso horario que los países de Europa Occidental, y así fue hasta 1940. Aquel año, el dictador español Francisco Franco decidió adaptar la hora de España al de la Alemania nazi, y así estamos desde entonces. Son muchos los españoles que querrían volver al horario que en realidad nos corresponde, pero, de momento, España continúa con este horario. ¡Ahora vayamos a lo importante! ¿Cómo dar la hora en español? El verbo SER Lo primero que tenemos que saber es que para decir la hora en español utilizamos el verbo SER. De este modo, para preguntar la hora decimos: «¿Qué hora es?», y contestamos también con el verbo SER. «Es la una» (una es singular, así que utilizamos es). «Son las dos/tres/cuatro» (utilizamos son cuando se trata de números plurales). La conjunción Y en los minutos del 1 al 30 Para expresar los minutos cuando damos la hora, utilizamos la conjunción y. Esto lo hacemos con los minutos que van del 1 al 30, pues para los minutos del 31 al 59 utilizaremos otra palabra que veremos más adelante. La conjunción y se pone justo antes de los minutos, es decir decimos la HORA + Y + MINUTOS. «Es la una y diez.» «Son las ocho y cinco.» «Son las diez y cuarto.» «Son las once y veinte.» «Son las cinco y media.» La palabra MENOS en los minutos del 31 al 59  Si ya han pasado treinta minutos de la hora utilizamos la palabra menos, o sea, decimos la HORA + MENOS + MINUTOS. «Es la una menos cinco.» «Son las tres menos veinticinco.» «Son las doce menos cuarto.» «Es la una menos diez.» «Son las nueve menos veinte.» Las palabras CUARTO y MEDIA Cuando han pasado o faltan quince minutos para que sea una determinada hora, utilizamos la palabra cuarto. «Son las siete y cuarto.» «Son las diez menos cuarto.» Si han pasado treinta minutos de la hora, decimos que son y media. «Son las ocho y media.» La hora EN PUNTO Si las agujas del reloj marcan una hora en la que no hay minutos, empleamos las palabras en punto. «Son las diez en punto.» «Son las cinco en punto.» «Es la una en punto.» La hora de las 12:00 El caso de las doce es especial. Si son las 12:00, decimos son las doce en punto. Por otro lado, si son las doce de la mañana, podemos decir simplemente que es mediodía, o, si son las doce de la noche, decimos que es medianoche. «Son las doce en punto.» «Es mediodía.» «Es medianoche.» Preguntar la hora Hemos visto que utilizamos el verbo SER para la hora. Si necesitamos saber la hora y no llevamos nuestro reloj o nuestro móvil encima, podemos preguntar a alguien con la forma más común, es decir, simplemente decimos: ¿Qué hora es? - « ¿Qué hora es?» - «Son las dos y media.» Si vamos a preguntar la hora a un desconocido o a alguien en la calle es preferible utilizar el usted. De esta forma, podéis utilizar esta otra forma más cortés para preguntar la hora: «Disculpe, ¿me puede decir la hora, por favor?» Asimismo, cuando queremos preguntar la hora exacta de algún evento especifico, hay que decir: