El D\xeda Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolici\xf3n se conmemora el 23 de agosto de cada a\xf1o con el fin de \u201cinscribir la tragedia del comercio de esclavos en la memoria de todos los pueblos\u201d, as\xed como hacer \u201cuna reflexi\xf3n colectiva de las causas hist\xf3ricas, los m\xe9todos y las consecuencias\u201d de la esclavitud. En este contexto, en Radio de Derechos Ind\xedgenas de Cultural Survival realizamos un programa especial en el que reflexionamos sobre la esclavitud y su abolici\xf3n desde una perspectiva econ\xf3mica, es decir, entendiendo estos hechos en el marco del nacimiento y desarrollo del capitalismo. \n\nPuede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.\n\nM\xfasica de introducci\xf3n:\n- Burn Your Village to the Ground\u201d de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. \n\nM\xfasica de fondo: \n- \u201cAmbiente sonoro mar\u201d, sin copyright. \n- \u201cCumbia negra\u201d y \u201cMala raza\u201d de CorronchaSon. Derechos de autor, propiedad de CorronchaSon. Usada bajo su permiso. \n\nVoces:\n- Ricardo Montejano del Valle, Radio Educaci\xf3n, M\xe9xico. \n- Ricardo Sol\xeds Herrera, docente, M\xe9xico. \n- Jorge Rafael Ram\xedrez, director de Proyectos Sociales de Ashanti Per\xfa-Red Peruana de J\xf3venes Afrodescendientes. \n- Mijane Jim\xe9nez Salinas, presidenta de Mano Amiga de la Costa Chica y cofundadora de AfroPoderosas, M\xe9xico. \n- Guadalupe Pastrana, Nahua, Cultural Survival, M\xe9xico. \n\nProducci\xf3n, edici\xf3n y gui\xf3n:\n- Guadalupe Pastrana, Nahua, Cultural Survival, M\xe9xico. \n\nImagen:\n- Cultural Survival. \n\nEnlaces: \n- D\xeda Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolici\xf3n. \nhttps://www.unesco.org/es/days/slave-trade-remembrance \n\nEsta es una producci\xf3n de Radio de Derechos Ind\xedgenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.