M\xe9xico es uno de los 10 pa\xedses del mundo en los que se hablan m\xe1s lenguas Ind\xedgenas; de acuerdo con informaci\xf3n oficial, se hablan 68 lenguas originarias y 364 variantes ling\xfc\xedsticas. Las lenguas Ind\xedgenas con mayor n\xfamero de hablantes son el n\xe1huatl, el maya yucateco y el tseltal. En el caso del n\xe1huatl, se habla en 15 de las 31 entidades federativas de dicho pa\xeds y tiene un total de 586 mil 884 hablantes registrados hasta el a\xf1o 2010. \n\nEn esta c\xe1psula producidas por la Red de Radios Ind\xedgenas y Comunitarias del Sureste Mexicano aprender\xe1s a nombrar distintos animales en n\xe1huatl, un idioma presente en lugares de M\xe9xico como Puebla, Hidalgo, Veracruz, San Luis Potos\xed, Oaxaca, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoac\xe1n, Morelos, Nayarit, Tabasco, Tlaxcala, Estado de M\xe9xico y la Ciudad de M\xe9xico, y tambi\xe9n en algunas regiones de Centroam\xe9rica. \n\nPuede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.\n\nMusicalizaci\xf3n:\n- Bajo responsabilidad de la producci\xf3n. \n\nVoces:\n- Red de Radios Ind\xedgenas y Comunitarias del Sureste Mexicano. \n\nProducci\xf3n:\n- Red de Radios Ind\xedgenas y Comunitarias del Sureste Mexicano. \n\nImagen:\n- Cultural Survival. \n\nEnlace:\nRed de Radios Ind\xedgenas y Comunitarias del Sureste Mexicano.\nhttps://www.facebook.com/redcomunorg \n\nEsta es una producci\xf3n de Radio de Derechos Ind\xedgenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.