El Pueblo Chortí ha expresado la importancia de retomar las acciones que permitan el equilibrio y la armonía entre el ser humano y la naturaleza, considerando la importancia que tiene el agua para nuestra vida y para nuestro desarrollo, Norma Sarcir expone en su artículo La salud y nutrición del pueblo Maya Ch’orti’ y el inminente peligro ante la falta de agua aspectos a considerar ante la eminente amenaza y acciones a adoptar tomando de ejemplo al Pueblo Chortí de Olopa, Chiquimula y sus acciones comunitarias. En base a este artículo se preparó este programa radial para conocer sobre la importancia de resguardar y dar buen uso a los recursos naturales. En conmemoración al día de la lengua materna y con el apoyo de nuestros colaboradores y colaboradoras traducimos este programa en idioma Miskito propio de la región costa-caribe Norte y en el este de Honduras con más de 180, 000 hablantes que reflejan una resistencia así como una armonía entre culturas y pueblos originarios, la UNICEF señala que es resultado de una mezcla entre afrodescendientes y grupos Indígenas originarios del área, una lengua materna que nos recuerda cuales son nuestras raíces y la importancia de conocerlas. Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. Musicalización: - Música de Introducción “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso. Coordinación de producción: Gabael Otzoy, Maya Kaqchikel, Cultural Survival Imagen: Norma Sancir, Guatemala Voces: - Ruth Jackson - Presly Coleman - Jhonis Missin - Seddy Cruz Flores Enlaces: Artículo "La salud y nutrición del pueblo Maya Ch’orti’ y el inminente peligro ante la falta de agua" https://www.culturalsurvival.org/news/la-salud-y-nutricion-del-pueblo-maya-chorti-y-el-inminente-peligro-ante-la-falta-de-agua Esto es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.