LIGEIA, Edgar Allan Poe

Published: Jan. 26, 2024, 8:05 p.m.

b'Ligeia se publicó por primera vez en la revista del Museo Americano de Baltimore el 18 de septiembre de 1838. La historia fue revisada varias veces a lo largo de su historia de publicación. Está incluido en Cuentos de lo grotesco y arabesco (1840), en Phantasy Pieces (1842) y Cuentos de Edgar Allan Poe (1845). El poema El gusano conquistador, publicado por Poe en enero de 1843, se incorporó por primera vez al texto (como un poema compuesto por Ligeia) en el número del 15 de febrero de 1845 del New York New World. El poema está ambientado en un teatro donde el público está compuesto por ángeles y los actores son mimos controlados por criaturas sin forma. De repente, una cosa de color rojo sangre aparece en el escenario, persiguiendo y devorando a los mimos. Cuando cae el telón se revela el título de la obra: \'El Hombre\' y la protagonista es la muerte, \'El Gusano Conquistador\'.\\nLigeia fue generalmente bien recibida por la crítica, y el propio Poe afirmó que "Ligeia es sin duda la mejor historia que he escrito" y que "el tipo [de cuento] más elevado es el de la más alta imaginación y por esta razón sólo Ligeia puede ser llamada mi el mejor cuento”. HP Lovecraft, en Supernatural Horror in Literature, afirmó que “es en dos de los cuentos menos abiertamente poéticos, “Ligeia” y “La caída de la casa Usher” –especialmente este último– donde uno encuentra esas cumbres artísticas mediante las cuales Poe ocupa su lugar a la cabeza de los miniaturistas de ficción. Simples y directos en su trama, ambos cuentos deben su magia suprema al astuto desarrollo que aparece en la selección y colocación de cada incidente. “Ligeia” habla de una primera esposa de origen elevado y misterioso, que después de la muerte regresa a través de una fuerza de voluntad sobrenatural para tomar posesión del cuerpo de una segunda esposa; imponiendo incluso su apariencia física al cadáver reanimado temporalmente de su víctima en el último momento. A pesar de la sospecha de prolijidad y pesadez, la narrativa alcanza su fantástico clímax con un poder implacable”.\\n\\nPuedes escuchar los dos especiales de POE Y SUS MUSAS AQUÍ: \\n\\n▶https://go.ivoox.com/rf/122426445 BERENICE Y MORELLA\\n\\n▶https://go.ivoox.com/rf/122208536 ANNABEL LEE, EL RETRATO OVALADO, ELEONORA, EL CUERVO\\n\\nSi esta historia te han cautivado y deseas unirte a nuestro grupo de taberneros galácticos, 🍻tienes la oportunidad de contribuir y apoyar este podcast desde tan solo 1,49 euros al mes. Al hacerlo, tendrás acceso exclusivo a todos las historias para nuestros mecenas y podrás disfrutar de los episodios sin interrupciones publicitarias. ¡Agradezco enormemente tu apoyo, me ayudas mucho a seguir creando contenido!. 🚀🚀🚀🚀🚀\\n\\nVoz y sonido: Olga Paraíso. Una producción de Historias para ser leídas \\nDibujo: Sabina Ilustraciones\\n\\nMúsica y Efectos Epidemic Sound con licencia premium autorizada\\n\\n🛑BIO Olga Paraíso: https://instabio.cc/Hleidas\\n\\n📢Nuevo canal informativo en Telegram: https://t.me/historiasparaserleidas\\n\\nYouTube Shorts: https://www.youtube.com/@historiasparaserleidas/shorts\\n\\n🚀🚀🚀🚀🚀🚀🚀\\n\\nPuedes escuchar "LA CAÍDA DE LA CASA USHER", de Edgar Allan Poe, Aquí: \\n🚀https://go.ivoox.com/rf/122076855 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el cat\\xe1logo de iVoox Originals'