Uno de los g\xe9neros radiales m\xe1s importantes en Colombia y Am\xe9rica Latina fue la radionovela. Esta lleg\xf3 a ocupar buena parte de las programaciones de la radio y es considerada como la antecesora de las telenovelas. Los invitamos a que se r\xedan, lloren y se asombren con los recuerdos y emociones que despierta todav\xeda esta forma de hacer radio.
Notas del episodio:
Nuestro regalo musical, la canci\xf3n que le dedic\xf3 el Tr\xedo Matamoros a Chan Li Po.
La p\xe1gina Saberia nos explica el origen de la palabra \xabSoap Opera\xbb, es decir, los eternos culebrones de Estados Unidos y Gran Breta\xf1a.
\xbfA Cuba le debemos la radionovela y la telenovela? Por lo menos la p\xe1gina islalocal.com est\xe1 completamente segura de eso y lo explica en este art\xedculo.
Aqu\xed\xa0 puede encontrarse una rese\xf1a de la incre\xedble vida de\xa0 F\xe9lix B. Caignet, un autor que marc\xf3 la cultura latinoamericana desde sus radionovelas y a qui\xe9n quiz\xe1s debemos sacar del olvido.
En su serie \xabhistorias de onda larga\xbb la Radio Nacional de Colombia investig\xf3 la historia de las Radionovelas en Colombia.
Otro recorrido por la historia de la radionovela colombiana pero esta vez realizado por la emisora Javeriana Est\xe9reo en su programa \xabAlto Voltaje\xbb.
M\xe1s informaci\xf3n sobre \xabLa canci\xf3n de Ananse\xbb la radionovela afrocolombiana que apareci\xf3 en el siglo XXI.
\xabSomos la telenovela que queremos ser\xbb en este art\xedculo el profesor y periodista Omar Rinc\xf3n estudia las relaciones que se dan entre telenovela, radionovela y cultura latinoamericana.
\xa0
\xa1Conect\xe9monos!
lacasadelahistoria.com
Twitter: @C_delaHistoria
Instagram: @dianauribe_ch
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUCasade ...
\xa0